14 nov. 2025

Apesa acuerda circulación de camiones cisternas ante movilización de camioneros

La Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) informó que llegaron a un acuerdo con los camioneros para que los transportadores de combustibles puedan circular hasta las 17.00 de este viernes, de manera distribuir el carburante en todo el país.

combustible.jpg

El precio de todos los combustibles aumentan G. 400 desde las 00.00 de este viernes.

Foto: Archivo UH.

Ante la preocupación por el desabastecimiento y algunos cierres de estaciones por falta de combustible, Apesa informó que tuvo que negociar con los camioneros que se encuentran movilizados para cumplir con la demanda del carburante.

“Llegamos a un acuerdo con los camioneros y nos impusieron circular hasta las 17.00 con los camiones cisternas por todo el país”, dijo Miguel Corrales, presidente de Apesa.

Corrales comentó que el acuerdo se logró tras una conversación con una ronda de miles de camioneros en zona de la Costanera de Asunción, quienes se mostraron tranquilos pero eufóricos por no ceder el derecho de circular libremente al sector, según relató.

Lea más: Gremio muestra preocupación por violencia en paro de los camioneros

“Ya tenemos problemas con estaciones de servicio desabastecidas o con corte de stock. También tenemos estaciones cerradas por problemas de combustibles en ciudades alejadas como Curuguaty, Pedro Juan Caballero, Concepción y en el Sur del país, que generalmente son más difíciles de reponer por el tiempo que lleva llegar hasta ahí”, expresó el representante en contacto con Monumental 1080 AM.

El empresario consideró que el tiempo acordado es insuficiente, ya que hay móviles que deben salir de Asunción a Pedro Juan Caballero y son viajes de 8 a 10 horas con varias paradas.

Además de eso, se debe sumar el tiempo que lleva el proceso de carga y control de calidad de los combustibles. “Ahora vamos a tener un cuello de botella en las plantas porque ahora están todos los camiones”, dijo el empresario.

El representante del gremio manifestó su preocupación por la situación ya que ninguna autoridad del Gobierno interviene en la situación para garantizar el trabajo de todos los sectores.

Más contenido de esta sección
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.
Los familiares del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció a consecuencia de quemaduras graves provocadas por terceros en Hernandarias, Alto Paraná. Temen que sea un caso de quema de archivo.
Un vehículo de una distribuidora de productos electrónicos sufrió un intento de robo en Ciudad del Este, Alto Paraná. No obstante, debido a la rápida reacción del conductor se pudo evitar el robo.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló sobre las supuestas restricciones que el presidente Santiago Peña habría realizado a la movida nocturna en la ciudad de San Bernardino.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, salió al paso de la denuncia realizada por el senador colorado Carlos Núñez, quien expuso supuestos lujos del alto jefe policial. Dijo que no teme dar explicaciones, pero sí le preocupa la exposición de su vivienda.
La Fiscalía investiga la extraña muerte de una beba de siete meses que estaba al cuidado de su prima, una niña de 11 años. El hecho ocurrió en Caaguazú y un patólogo apunta a una muerte súbita por alguna enfermedad.