10 jul. 2025

Apelan a solidaridad para solventar gastos

Dos madres de escasos recursos acuden a la generosidad ciudadana para afrontar los gastos que demanda el cuidado de sus hijos con sus respectivas dolencias.

Alicia Zárate, quien es paciente oncológica, solicita ayuda con los medicamentos para su hijo Gian Franco. También para la compra de pañales, toallitas húmedas y una leche especial para su consumo.

Además de padecer epilepsia refractaria de difícil control, no puede hablar ni caminar. Las convulsiones frecuentes le han dejado secuelas. La ayuda puede realizarse al (0981) 826-214. También a nombre de Alicia Zárate en la cuenta de Banco Visión 14148718 y número de cédula 2695474.

Por otro lado, Ingrid Vera solicita apoyo para solventar sus gastos diarios con su hijo Josías Arce. El niño de 13 años padece de la enfermedad de Batten. A esta situación se suma a la condición de salud de su madre, quien padece de varias patologías y debe realizarse estudios médicos, una cirugía y continuar con el tratamiento médico.

Las colaboraciones pueden enviarse vía giro al número (0984) 906-903. También a la cuenta 81-703722 de Banco Familiar a nombre de Ingrid Margarita Vera y desde otros bancos al 81703722.

Más contenido de esta sección
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.
En la última sesión de la Junta Municipal, autoridades de la Municipalidad de Asunción brindaron detalles sobre el avance de las obras de desagüe que debían pagarse con los bonos G8 (G. 360.000 millones), dinero que alcanza apenas G. 932.073.179 en el último balance general.
Gracias a un aparato de avanzada tecnología, el tratamiento se realiza mediante un parche autólogo impreso en 3D. Esto favorece una cicatrización y cierre más rápidos de la úlcera, informó el Ministerio de Salud. Los pacientes con pie diabético serán los principales beneficiados.
Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.
En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.