13 ene. 2025

Anuncian bloqueo total de la frontera uruguaya

EFE
Buenos Aires

Manifestantes argentinos anunciaron ayer que pretenden bloquear el próximo miércoles los tres pasos fronterizos que conectan con Uruguay, en rechazo a la instalación de una papelera en territorio uruguayo, que derivó en un litigio entre ambos países.
La decisión fue anunciada por asambleas ambientales de las ciudades argentinas Colón, Concordia y Gualeguaychú, situadas en la provincia de Entre Ríos y que limitan respectivamente con las uruguayas Paysandú, Salto y Fray Bentos, donde la empresa finlandesa Botnia construye una planta de celulosa.
Durante una reunión realizada en el distrito Arroyo Verde, ubicado en Entre Ríos, representantes de las tres asambleas acordaron realizar un corte conjunto durante cinco horas para interrumpir de manera total el tráfico a través de la frontera entre Argentina y Uruguay.
De esta manera, los manifestantes de Colón continúan con su modalidad de bloqueos temporales, mientras que integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú mantienen cerrado desde el 20 de noviembre el paso por el puente que conduce a Fray Bentos.
El corte simultáneo se producirá en momentos de recambio turístico, con lo que el flujo de automóviles aumenta considerablemente.
A mediados de este mes también estuvieron cortados por unas horas los tres pasos limítrofes terrestres habilitados entre ambos países.
“Queremos demostrarle a Uruguay que podemos bloquear la frontera de Argentina. Y buscamos exigirle a su presidente (Tabaré Vázquez) que se siente a negociar para encontrar una solución al conflicto”, indicó Gustavo Rivollier, coordinador de la Asamblea de Gualeguaychú.
“Hace falta un gesto de buena voluntad de cualquiera de los dos presidentes”, tanto de Vázquez como del argentino, Néstor Kirchner, consideró el asambleísta de Concordia Ramón Cabrera.
El pasado martes la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya rechazó una petición de Uruguay para que el gobierno de Argentina ponga fin a los bloqueos de tráfico y permita la libre circulación de personas y mercaderías entre ambos países.
“En algunos sectores había intención de no complicar la posición argentina con los cortes, pero la resolución de la Corte de La Haya generó disposición en la gente a manifestarse”, aseguró el asambleísta de Colón Carlos Serratti.
En mayo último Buenos Aires denunció a Montevideo ante la CIJ por la construcción de la planta de Botnia y otra de la empresa española Ence, pues considera que el proyecto viola el tratado sobre el río Uruguay que las dos naciones firmaron en 1975.

Perjudicarán a terceros

La decisión de los denominados ambientalistas de suspender las operaciones fronterizas con Uruguay durante cinco horas el miércoles, perjudicará las operaciones turísticas y comerciales de personas y empresas de otros países que utilizan las vías argentinas para llegar o salir de la nación charrúa.
Principalmente, turistas y empresas de Paraguay y algunas que otras brasileñas, son las que utilizan las vías argentinas para arribar a la costas uruguayas, más aún en esta época de verano.