17 jun. 2025

Antes del 2030 Paraguay ya consumiría toda su energía, señala investigación

Paraguay ya podría consumir toda la energía disponible de sus hidroeléctricas antes del 2030, por lo que el Gobierno debe comenzar a buscar alternativas para diversificar el consumo ante la creciente demanda.

Así lo indicó el licenciado Javier Saldaña, director de Energías Alternativas dependiente del Viceministerio de Minas y Energías (VMME), durante la presentación de dos investigaciones realizadas en el país. El técnico explicó que esta proyección del consumo de las hidroeléctricas se sustenta en un reciente estudio presentado por la propia Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por lo que ante esta situación, adelantó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través de su Viceministerio de Minas y Energías, está trabajando a fin de buscar alternativas que permitan no depender exclusivamente de la energía hídrica o de los hidrocarburos.

“Como todavía estamos lejos de implementar otras tecnologías para generar energía alternativa como la eólica o la solar, por su alto costo, lo que estamos viendo es la manera de impulsar con mayor fuerza el consumo de biomasa forestal, no solo por su bajo costo, sino por el alto impacto social que tiene, siempre y cuando todo este sistema funcione gracias a una producción forestal sostenible”, explicó el director del VMME.

Saldaña reconoció que para impulsar la reforestación en el país se necesitarán créditos blandos y especiales para los productores.

En ese sentido, sostuvo que están trabajando con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en un nuevo producto, a fin de habilitar créditos para reforestación de entre 7% y 9%, con los años de gracia que sean necesarios para estimular la producción.