19 jul. 2025

Antes de salir, Nenecho recortó más de G. 2 millones a comisionados

El pasado 20 de junio, el intendente intervenido Óscar Nenecho Rodríguez dispuso mediante una resolución que los funcionarios comisionados de la Municipalidad de Asunción a otras instituciones no puedan percibir pago por grado académico, subsidio médico y bonificación familiar.

Nenecho.jpg

Rodríguez dispuso que los funcionarios de la Municipalidad de Asunción que sean comisionados a otras instituciones perciban una remuneración considerablemente menor.

Foto: Archivo

Días antes de dejar la Administración de la Municipalidad de Asunción para dar paso a la intervención, Óscar Nenecho Rodríguez emitió una resolución que tomó por sorpresa a los funcionarios comisionados en otras instituciones.

La resolución, con fecha 20 de junio, establece la suspensión del pago en concepto de bonificación familiar, bonificación por grado académico y subsidio médico.

El cambio ya entrará en vigencia en el pago de los salarios de junio, que aún no abonó la Comuna capitalina.

Lea más: Interventor de Asunción cambia a la directora de Recursos Humanos

Solamente el subsidio médico y la bonificación por grado académico suman G. 1.944.819, siendo el primero G. 265.839 y el segundo G. 1.678.000.

En cuanto a la bonificación familiar, el pago es del 5% del salario mínimo, es decir, G. 139.915. Todos estos montos ya no los podrán percibir por tiempo indefinido los funcionarios comisionados.

La medida afecta a 200 funcionarios comisionados a otras instituciones del Estado y entidades descentralizadas. Según datos de la Municipalidad, el 70 % de ellos son profesionales técnicos.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.
El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre afirmó que Diputados solicitó la destitución de Miguel Robles, pero el juez sumariante no acompañó la medida. Latorre dijo que se analizan alternativas legales para evitar su eventual reincorporación al cargo.