02 nov. 2025

Ante posibles hallazgos históricos, vigilan obra de cableado subterráneo

Fiscales que asisten a las excavaciones fueron capacitados por un equipo técnico de la Secretaría Nacional de Cultura. Proyecto abarca la construcción de 16.000 metros de redes subterráneas.

31049694

Excavación. Obras de cableado subterráneo alcanzan la Plaza Uruguaya.

Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúan realizando excavaciones en el microcentro con el objetivo de introducir un sistema de cableado subterráneo a lo largo de la calle Presidente Franco, tal y como en la calle Palma.
La obra, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y la Essap, también está siendo coordinada con la Secretaría Nacional de Cultura. Se prevé, en este sentido, que los fiscales asistentes informen acerca de hallazgos “históricos” en el caso de que se encuentre algún “acervo cultural” durante la ejecución de la obra.

“Con respecto a las excavaciones, los fiscales que están asistiendo en la ejecución de este proyecto hicieron un curso con los arqueólogos. En el caso de que se registre algún hallazgo de un vestigio histórico, se activa un protocolo y entran a intervenir los especialistas arqueólogos en la excavación para rescatar un acervo cultural o algo que ellos crean pertinente”, informó Carlos Arellano, jefe de División de Obras de Distribución de la ANDE.

En una entrevista con Última Hora, el ingeniero aseguró que los trabajos también cuentan con el apoyo de la Policía Nacional para el resguardo de los equipos materiales durante todo el proceso de ejecución.

Interrupción. Consultado sobre las interferencias ocasionadas por los trabajos en el tránsito vehicular y también en el movimiento comercial, Arellano resaltó que se trabajará de manera intercalada para evitar conflictos.

“Estamos atacando tres frentes, sobre Presidente Franco y todas las transversales. No se va a excavar todo de una vez, sino cuadra por cuadra. Cada frente tiene una cantidad de cuadras que se deben ejecutar. Vamos a intervenir una cuadra, construir los registros, excavar las zanjas, colocar los ductos, cerrar y terminar la reparación de las veredas. Y ahí recién arrancamos la siguiente cuadra”, detalló, y añadió que esta dinámica obedece al aprendizaje obtenido en 2023, tras realizar el retiro del cableado aéreo en calle Palma.

Reiteró que serán intervenidos tramos de Benjamín Constant, El Paraguayo Independiente, la Avenida de la República y en zona del Congreso, el Cabildo, la Catedral y la Universidad Católica. Los trabajos ya alcanzaron la Plaza Uruguaya.

“En la siguiente etapa sería la intervención de la calle Estrella y sus transversales. Eso concluiría en mayo del año que viene”, adelantó, y especificó que el trabajo que realizan los obreros básicamente consiste en el soterramiento de los conductores eléctricos y de señales débiles.

El proyecto completo abarca la construcción de 16.000 metros de redes subterráneas; el montaje de 500 artefactos LED para alumbrado público (190 W), así como la instalación de bancos ductos hechos con polietileno de alta densidad (PEAD).

En caso de que se registre hallazgo de algún vestigio histórico (...) entran a intervenir especialistas arqueólogos. Carlos Arellano, ingeniero.
31049697

Obras. Los conductores aéreos serán colocados en zona de excavaciones.

Dardo Ramírez.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.