Los pacientes con enfermedades mentales representan entre 70% y 80% de las consultas de clínica médica, reveló el doctor Carmelo González. Además, indicó que son personas de entre 25 y 50 años las más propensas a sufrir de este mal.
No dormir las horas adecuadas puede afectar el sistema inmunológico, cardiovascular, metabólico y neurológico, y llevar a la depresión, ansiedad y hasta diabetes, alertó este martes una especialista.
El papa Francisco advirtió este martes en la primera misa del año sobre un mundo "cada vez más desunido" y en el que muchas personas padecen la soledad, y animó a afrontar el futuro con una visión "materna" por la igualdad y la concordia.
El estrés puede provocar problemas de concentración, ansiedad, angustia, desesperación, somnolencia, fatiga crónica, desgano y aumento en el consumo de alimentos –sobre todo carbohidratos–, alertó este jueves una especialista.
Los futbolistas tienen más probabilidades de sufrir problemas de ansiedad y depresión según las conclusiones de un estudio del sindicato internacional de futbolistas (FIFPro) presentado en un taller sobre salud mental organizado por su división europea.
Las propiedades calmantes de la lavanda son de sobra conocidas. Sin embargo, un estudio en ratones realizado por investigadores japoneses, y publicado este martes, revela que es el sentido del olfato el que activa esos efectos relajantes y sugiere, además, su potencial uso medicinal contra el estrés y la ansiedad.
El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora cada 10 de octubre para concienciar sobre la importancia de tratar los distintos desórdenes. Los que padecen cuadros depresivos y trastornos de ansiedad son los que más consultan en Paraguay.
Ocho de cada 10 personas en Latinoamérica tienen problemas de funcionalidad, ya sea en su vida cotidiana o en sus relaciones personales y laborales, debido a que no saben manejar sus emociones y habilidades para la vida, señaló hoy una especialista en esta capital.