A raíz del incremento de casos de maltrato animal cometidos principalmente por niños, la Dirección de Bienestar Animal lanzó una campaña de concienciación e intervención en coordinación con el Ministerio de la Niñez (Minna).
Ante el intenso calor que azotaba el mediodía de este miércoles, un águila encontró una pelopincho en el interior de una vivienda en San Antonio, Departamento Central, y decidió ingresar al agua. El dueño del domicilio pidió ayuda a los bomberos para poder rescatarlo.
La vida de las abejas melíferas es un 50% más corta que en la década de 1970, según se ha observado en ejemplares en laboratorio, lo que sería potencialmente independiente de los factores de estrés ambiental y podría tener que ver con algún motivo genético.
Un equipo de científicos ha descubierto que las abejas melíferas pueden producir tanta carga eléctrica atmosférica como una nube de tormenta, lo que demuestra que algunos seres vivos pueden modificar la electricidad atmosférica y configurar fenómenos meteorológicos.
Teresita Álvarez, titular de la Dirección de Bienestar Animal, indicó que, aparte del pastor José Duarte, también denunciará por zoocidio al hombre que confesó en un culto haber matado a varios gatos mientras manejaba su vehículo.
Teresita Álvarez, titular de la Dirección de Bienestar Animal, adelantó que realizará una denuncia ante la Fiscalía por las declaraciones del pastor José Duarte, quien durante un culto habría hecho una supuesta apología al abandono de animales, en particular de los gatos.
Científicos de China diseñaron genéticamente un ratón con 19 pares cromosómicos, exactamente un par menos que lo normal en esa especie, informa el diario hongkonés South China Morning Post.
Un equipo de investigación internacional liderado por el Instituto español de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) reconstruyó por primera vez el proceso de cambios genéticos que culminó con la aparición de animales y hongos a partir de su ancestro común.