El reciente fallo de la Corte Suprema de la Justicia, en segunda instancia, a favor de la empresa Clyfsa, pone a la ANDE en una situación muy complicada, aseveró Fabián Cáceres, gerente técnico de la estatal. La empresa pública había presentado una acción de inconstitucionalidad contra el amparo que otorgó el Juzgado de Villarrica a la firma privada, medida que le permitió no pagar las nuevas tarifas del pliego 21 de la ANDE, que entraron en vigencia en el 2017.
Cáceres comentó que al venderle la energía con la tarifa anterior (pliego 20) ni siquiera se están cubriendo los costos. Afirmó que los propietarios de Clyfsa están siendo muy beneficiados con este privilegio y calificó de injusta la decisión de la Corte.
Explicó que en el 2018, la compañía villarriqueña compró 103.680 kilovatios hora (kWh) y pagó en total G. 17.994 millones, empleando el precio anterior, del pliego 20. Si se aplicaba la tarifa vigente del pliego 21, la facturación alcanzaba G. 31.546 millones, lo que significa una diferencia de G. 13.551 millones. Cambiando a dólares, ese ahorro de Clyfsa representa USD 2.258.640, monto que deja de ingresar a la ANDE al año, apuntó el ingeniero.
Destacó que la empresa privada es cliente de la categoría de 66.000 voltios (66 kV) y haciendo el cálculo sobre lo que deja de pagar al año, sus directivos logran un ahorro efectivo de USD 1.259.234 con la tarifa antigua; mientras que sus 15.443 consumidores solo consiguen un ahorro de USD 999.406, dado que pagan la categoría residencial. Esto significa que los dueños de la firma terminan más beneficiados que sus propios usuarios, acotó.
A su criterio, 1.500.000 usuarios de la ANDE están pagando y subsidiando la tarifa de Clyfsa. Remarcó que otros 12 clientes de la categoría 66 kV sí están pagando los valores actuales.
“Desde el 21 de marzo de 2017, cuando se actualizó la tarifa y no pagaron, a la fecha la diferencia de lo que nos adeudan es USD 4.181.000. Si yo aplico esa relación, quiere decir que en este tiempo Clyfsa se quedó en caja con USD 1.839.000. La tarifa que ellos están pagando ni siquiera cubre mi costo”, remarcó.
Señaló que la empresa pública hizo valiosas inversiones para poder llevar la energía hasta Villarrica.
ES JUSTO. Luis Ocampos, presidente de Clyfsa, aseguró que es justo el pago del pliego 20 y señaló que todos los consumidores del país deben volver a los precios anteriores. Expresó que el nuevo pliego tarifario es erróneo, no se ajusta a la realidad del sector energético y fue una iniciativa del ex titular de la ANDE Víctor Romero, en conjunto con la Sitrande. Indicó que implicaba un aumento del 90% para la empresa y de 20% para sus clientes, lo que iba a hacer que la compañía vaya a liquidación. Por tal motivo se recurrió al amparo y la Corte le terminó respaldando, sentenció.
Dejá tu comentario