23 jun. 2025

Analista critica política fiscal poco clara del Gobierno

Al escenario del déficit fiscal que se extiende hasta el año 2016 se suma el del incremento constante del endeudamiento público externo e interno, advierte el economista Julio Ramírez, en su análisis para la revista Economía y Sociedad del Cadep.

Ramírez refiere que hasta setiembre de 2013 fueron pagados USD 221 millones en concepto de servicio de la deuda pública, que incluye la amortización del capital, los intereses y las comisiones.

Este desembolso que debe hacer el Estado, agrega, tiende a incrementarse a medida que aumenta la deuda pública y podría constituirse en otra fuente de iliquidez, ya que es el más rígido de todos los gastos. Añade que ni siquiera la Ley de Responsabilidad Fiscal impone límites a este gasto, ya que sus restricciones se refieren únicamente al gasto corriente primario.

ENDEUDAMIENTO. Ramírez refiere que si bien en el endeudamiento externo e interno del país es todavía relativamente bajo, de 12,8% del PIB, hay circunstancias y razones que ponen en entredicho la pertinencia de considerar este indicador en el momento de pensar la política de endeudamiento del gobierno.

Acota que esto es, cuando los sectores más importantes en la estructura del PIB (agricultura y ganadería) son los que menos contribuyen a las arcas del Estado y no se observa una política fiscal clara que pueda cambiar esta situación, existiendo serias dudas de que el impuesto a la renta agropecuaria y a los bienes en estado natural, aprobado reciente, pueda aportar recursos importantes.