Sangre y surrealismo se mezclaron en una trágica noche para Perú, que amenaza con ser la puntilla para el gobierno de transición del presidente Manuel Merino, un régimen que nació sin apoyo popular el lunes y que amaneció el domingo herido de muerte entre el repudio y dolor de casi todo el país.
Unicef alertó mediante un informe que, tras siete meses del inicio de la pandemia del coronavirus (Covid-19), más del 97% de los estudiantes en América Latina y el Caribe aún no regresan a las aulas. También menciona el riesgo de que millones de estudiantes vulnerables no regresen a la escuela.
Latinoamérica es la única región del mundo con tendencia ascendente de embarazos de menores de 15 años, por lo que especialistas y organismos civiles plantean enfrentar esta problemática de manera urgente con la campaña "Protegerlas ya".
Los países de América Latina miran con reserva un resultado en el que, según el investigador del Real Instituto Elcano de España, “todos van a perder pero todos van a intentar ganar”.
Las inversiones que permitan a las niñas y adolescentes finalizar la educación secundaria podrían impactar positivamente en el producto interno bruto (PIB) de los países con economías emergentes e incrementarlo en un 10% hacia el 2030.
El embajador paraguayo en los Estados Unidos y la presidenta de la Comisión de Educación del Parlasur analizarán este miércoles la importancia de las elecciones del país norteamericano para América Latina y su impacto en el Mercosur, durante una videoconferencia.
Siete meses atrás el mundo hablaba de decenas, luego de miles, después de centenares y ahora son millones los casos por Covid-19 que golpean a América, una región que siente la amenaza de un rebrote ante una Europa que, bajo toques de queda, busca frenar el avance del resistente virus.
El Banco Central dará a conocer el miércoles su última proyección sobre el PIB para el cierre del año. Organismos locales e internacionales ajustaron al alza sus cálculos en las últimas semanas.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que la bioeconomía es una aliada en la recuperación económica tras la pandemia, ya que un manejo adecuado permitiría expandir la frontera agropecuaria y descarbonizar la economía.