23 ene. 2025

Amenaza a radio Cáritas provino de vinculado a operativo A Ultranza, según la Policía

La Policía Nacional indicó que la amenaza que recibió la emisora católica Radio Cáritas provino de un hombre que hace poco fue detenido y no sabía que era buscado por el operativo A Ultranza. Luego obtuvo su libertad. Aguardan la orden de la Fiscalía para su nueva aprehensión.

Detención caso A Ultranza Py.jpg

El detenido por estar vinculado a la estructura criminal liderada por Miguel Ángel Insfrán quedó a disposición del Ministerio Público.

Foto: Gentileza

El comisario Carlos Benítez, director de Prevención y Seguridad de la Policía Nacional, explicó este martes a radio Monumental 1080 AM que el amedrentamiento a la emisora radial provino de Emerson Roberto Escobar Ortiz (42), quien hace cuatro días fue detenido por vínculos con el operativo A Ultranza.

El hombre había ido a hacer una denuncia y quedó aprehendido porque tenía una orden de captura por supuestamente formar parte de una organización criminal.

Lea más: Radio Cáritas denuncia “grave amenaza” tras publicaciones

“Entendemos que él fue derivado hasta la sede del Ministerio Público y que más tarde fue puesto en libertad. Esa misma tarde los medios se hicieron eco y por lo que vemos encontró un material y una mención de su caso en radio Cáritas. Entonces, reacciona enviando mensajes amenazantes a la directiva”, comentó Benítez.

Frente a esta situación se realizó la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional.

“Este señor, Emerson Roberto Escobar, les dijo: ‘Si quieren tener qué publicar, les vamos a secuestrar a los pa’i (sacerdotes) que viven ahí y a ustedes. Les vamos a cortar los dedos y vamos a matar, así tienen noticias que publicar’. Eso es lo que expresa la amenaza”, comentó el comisario.

La radioemisora emitió un comunicado en la tarde del lunes, donde informó públicamente que fueron blanco de “una grave amenaza contra miembros de la institución y del Clero”, el 22 y 23 de enero, y calificó como una grave vulneración del ejercicio de la libertad de expresión y de prensa.

Le puede interesar: Vinculado al clan Insfrán quiso hacer una denuncia, pero terminó detenido

Entre las primeras informaciones que se manejaba en ese entonces, de acuerdo con fuentes no oficiales, era que las amenazas provenían de sectores vinculados al crimen organizado vía telefónica.

El comisario Carlos Benítez sostuvo que están a la espera de una orden de la Fiscalía para la nueva aprehensión del hombre sindicado.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, que fueron denunciados por extorsión tras un supuesto pedido de G. 20 millones a un hombre para no hacer efectiva una aparente orden de captura en su contra.
Un trabajador recuperó su motocicleta robada luego de la difusión de imágenes del circuito que muestran al presunto ladrón. Pero, el propietario aseguró que el motor no le corresponde y que le cambiaron el caño de escape.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy, y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr..
Enormes extensiones reducidas a cenizas y cadáveres de animales son algunos de los rastros que quedaron del incendio registrado ayer en una zona del peaje de Ypacaraí.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, en Asunción, registró demoras en la realización de trámites de documentos en la tarde de este jueves, que duraron aproximadamente una hora.
Seccionaleros de Asunción y Central habrían recibido G. 5 millones cada uno en el interior de un hoppy durante un encuentro en Mburuvicha Róga registrado el 19 de diciembre pasado, en el marco de un intento por tranquilizar a las bases coloradas. El recipiente tenía la inscripción de Santiago Peña y Pedro Alliana.