19 jun. 2025

Ámbito salud

Obras después de veintiún años
Las primeras mejoras edilicias después de 21 años fueron habilitadas ayer en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. La construcción de una sala para hemodiálisis es un aporte de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA), que fue la misma que construyó el establecimiento en 1986. Autoridades sanitarias recorrieron ayer la infraestructura (foto)

Atención gratis en el Bautista
El Centro Médico Bautista ofrecerá esta mañana, de 7.30 a 11 horas, asistencia médica gratuita como parte de la celebración del Día Mundial de la Salud. Será en el local ubicado sobre la avenida República Argentina, del barrio Villa Morra. Se prevé atender a unas 200 personas. El Ministerio de Salud Pública, por su parte, realiza hoy un taller sobre “Hospital Libre de Humo”, en el auditorio IPS.

Capacitación sobre diabetes
La Fundación Paraguaya de Diabetes (Fupadi) inicia un ciclo de charlas médicas con el objetivo de mejorar la calidad del tratamiento de los pacientes. Serán los jueves, a partir de las 18.00, en el local de Bomberos Voluntarios 809 casi Celsa Speratti (Tel. 221 557). La de mañana será para aprender a preparar un plan de alimentación en diabetes y estará a cargo del licenciado Javier Insfrán. Las próximas serán sobre la insulina y la neuropatía diabética.

Encuesta sobre hábitos nocivos
Conocer cuáles son los hábitos de la población paraguaya que predisponen a la mala alimentación y el sedentarismo, así como el consumo de tabaco y alcohol, es el objetivo de una encuesta nacional que inició el Ministerio de Salud Pública. La coordinadora del Proyecto CARMEN (Conjunto de Acciones para la Reducción Multifactorial de Enfermedades No Transmisibles) explicó que ya inició la toma de muestra en distintos departamentos.

Sobre género y presupuesto
“Prevención de la mortalidad materna y presupuesto sensible al género” es el tema de un debate que se realiza hoy, de 9.00 a 11.30, en el Hotel Granados Park. La actividad es convocada por la Secretaría de la Mujer, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia de Cooperación Canadiense para el Desarrollo (CIDA) y el objetivo es analizar la inversión que realiza el Estado en la salud de la mujer.