12 nov. 2025

Alumnos toman aula destechada en Coronel Oviedo

Estudiantes de diferentes instituciones educativas tomaron el aula de un colegio cuyo techo se derrumbó en el mes de febrero en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Los alumnos también exigen la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente.

aula.jpg

El techo del aula tomada se derrumbó en febrero de este año. Foto: Roberto Figueredo

Un grupo de 11 alumnos decidió tomar en la tarde de este miércoles un aula del Colegio Marangatu, ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. La particularidad de este caso es que se trata de una sala de clase cuyo techo se derrumbó en el mes de febrero.

“Decidimos tomar este colegio porque a simple vista ya se puede observar cuál es su situación”, expresó uno de los jóvenes que se encuentra en el interior del recinto educativo. Se trata de uno de los colegios más necesitados de la zona, informó el corresponsal de ÚH y Telefuturo Roberto Figueredo.

La coordinadora regional de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), Erika Duarte, expresó que se quedarán en el aula por tiempo indefinido. De esa forma, dijo que se unen a la movilización de los estudiantes a nivel país.

“Sabemos que estamos en peligro en esta aula, pero no nos importa si es que el día de mañana vamos a recibir una mejor educación”, afirmó.

Al igual que todos los alumnos que se manifiestan, este grupo también exige la renuncia de la ministra de Educación, Marta Lafuente, y solicita que se revise la infraestructura de todos los colegios del interior.

Las protestas en contra de la titular de la cartera de Educación iniciaron en la mañana de este martes con la toma del Colegio Nacional República Argentina, en el microcentro de Asunción. La presión estudiantil aumentó este miércoles porque alumnos de otros colegios se unieron a la medida de fuerza.

Desde el Ministerio de Educación insisten en dialogar para llegar a una solución, sin embargo, los estudiantes manifestaron su cansancio de los numerosos meses de diálogos sin que se obtengan resultados positivos.

Más contenido de esta sección
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.