Política

Alto funcionario de EEUU critica la inseguridad jurídica en el país

El mismo cuestionamiento hizo en Argentina y levantó polémica. La visita de Arturo Valenzuela se da en un momento de crispación política. Planteó dos desafíos: fortalecer instituciones y el estado de derecho.

En conferencia de prensa, Arturo Valenzuela, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, destacó que durante su breve visita a Paraguay estuvo conversando con referentes de diferentes sectores quienes expresaron su preocupación por la inseguridad jurídica existente y que afecta todos los niveles sociales.

En momentos en que existe una fuerte crisis política entre el Ejecutivo y el Congreso, el presidente Fernando Lugo se reunió por una hora con Valenzuela, con quien repasó todos los temas que guardan relación con el Ejecutivo y los proyectos de cooperación del Gobierno norteamericano.

El encuentro entre ambos fue en la residencia presidencial. Como testigo estuvo la embajadora norteamericana Liliana Ayalde.

El enviado del Gobierno del presidente Barack Obama consideró dos desafíos fundamentales que la clase política debe impulsar para mejorar la condición país. Resaltó la necesidad de fortalecer las instituciones y el Estado de Derecho.

"Es un tema que uno conversa con los distintos sectores de la sociedad. Con la crisis financiera hubo falencias en Estados Unidos en el control de la regulación bancaria porque se desató la crisis internacional. Hubo fallos en el control", reflexionó Valenzuela al hacer referencia sobre la inseguridad jurídica.

El alto funcionario de la Casa Blanca se ratificó en las expresiones vertidas un día antes en Buenos Aires, en donde cuestionó también la inseguridad jurídica y el manejo económico del país. Sostuvo que hay que aceptar las críticas, ser abiertos y acompañar la libertad de prensa y expresión.

CONTEXTO REGIONAL. El enviado de Obama recorrió países como Argentina y Uruguay, antes de llegar a Paraguay. En el contexto regional sigue la disputa por la instalación de bases militares de Estados Unidos en suelo colombiano. El crítico acérrimo es el presidente venezolano Hugo Chávez.

El Gobierno de Lugo había rechazado la cooperación de EEUU denominada Nuevos Horizontes, justamente a raíz de estos incidentes regionales.

Ayer, la embajadora Ayalde señaló al respecto que no fue un tema conversado con Lugo, pero que existen varios ejes de cooperación y hasta el momento uno solo fue cancelado. Dependerá de la determinación del Gobierno y de las Fuerzas Armadas paraguayas retomar el intercambio militar, consideró.

El mandatario repasó con el funcionario norteamericano sobre la cooperación enmarcada dentro del Plan Umbral para combatir la impunidad y la corrupción.

RECHAZÓ LA GUERRA POR LAS IDEOLOGÍAS

"Ya no tiene sentido hablar de una forma maniqueísta. Todos buscamos lo mismo", sentenció el subsecretario para América Latina del Departamento de Estado de Estados Unidos Arturo Valenzuela al responder sobre su opinión en cuanto a la línea política del Gobierno de Fernando Lugo, más inclinado hacia Hugo Chávez (Venezuela) o los Estados Unidos. Refirió que las acciones encaradas por el Gobierno para atender la problemática social no es un tema exclusivo de la derecha o de la izquierda. Sostuvo que los presidentes deben estar comprometidos en buscar soluciones estructurales. Destacó el trabajo que está realizando la ministra de Salud Esperanza Martínez en atender la problemática de la salud.

Dejá tu comentario