17 jun. 2025

Altibajos en Wall Street

Nueva York, 4 dic (EFE).- En un día de buenas y malas noticias macroeconómicas, Wall Street fue dando bandazos en una sesión que acabó a la baja pero tuvo momentos de números verdes mientras los inversores tenían que reaccionar a una avalancha de datos sobre empleo, sector servicios, comercio exterior y bienes inmuebles.

Al cierre de la jornada de contrataciones en el parque neoyorquino, el índice Dow Jones de industriales se deprecipón un 0,16% (24,85 puntos) para cerrar en las 15.889,77 unidades. EFE/Archivo

Al cierre de la jornada de contrataciones en el parque neoyorquino, el índice Dow Jones de industriales se deprecipón un 0,16% (24,85 puntos) para cerrar en las 15.889,77 unidades. EFE/Archivo

Desde que la Reserva Federal decidió ayudar a la economía estadounidense con 85.000 millones de dólares al mes, toda noticia macroeconómica puede ser interpretada por los mercados como un arma de doble filo, ya que los avances amenazan con retirar las ayudas y los descensos con perpetuarlas.

Hoy Wall Street se levantó con una buena noticia y eso se tradujo en una mala cotización.

Y al cierre, la concatenación de nuevos datos hizo que la bolsa acabara en camino ascendente pero todavía sin salir a flote en los números verdes, con el índice de referencia, el Dow Jones de Industriales, registrando pérdidas leves del 0,16 %.

El selectivo S&P 500 volvía a recorrer un camino paralelo y perdía 0,13 % el índice compuesto del mercado Nasdaq, en cambio, se emancipó y tuvo leves ganancias del 0,02 %, pese a los descalabros de eBay y BlackBerry.

Wall Street se apuntaba así su tercera jornada consecutiva de pérdidas, pero había sacado la cabeza hacia las 11 de la mañana en la zona alcista, con los tres índices se encaramaron a los números verdes mientras se sabía que el sector servicios de Estados Unidos, que representa más de tres cuartas partes de la economía nacional, siguió creciendo en noviembre aunque a menor ritmo.

También se publicaron ascensos históricos en las ventas en octubre de casas nuevas, en concreto el mayor incremento mensual en tres décadas, buena noticia neutralizada por una mala, ya que el déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes con la Unión Europea (UE) aumentó un 78,2 % en octubre.

Pero para los más temerosos de que la economía sea vista por el Gobierno como un problema ya resuelto, el presidente Barack Obama se encargó de transmitir su preocupación por la desigualdad entre la población estadounidense en su discurso en el Center for American Progress en Washington y los primeros datos filtrados del llamado “libro beige” que la Fed publica sobre la situación de diferentes estados, mostraba un panorama económico con mucho trabajo por hacer.

Así, Dow Jones cerró más rojo que verde (18 rojos, 12 verdes, en concreto). Merck, McDonald’s y United Technologies fueron las más castigadas de la jornada, aunque sin pérdidas muy preocupantes. Las ganancias fueron más jugosas para Microsoft, pero modestas para los siguientes en la lista, Intel y JPMorgan.

Y así se terminó una sesión en la que los números fueron levemente rojos igual que podrían haber sido levemente verdes, pues se cerró en plena escalada de las cotizaciones.

Mateo Sancho Cardiel

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.