23 ene. 2025

Altamirano: “Los políticos tienen atada a la Justicia”

El ministro José Altamirano reprochó a los legisladores que piden independencia y niegan aumento de presupuesto. Reconoce que hay desorden tribunalicio y que se necesita una estructura fuerte y creíble.

El Parlamento Nacional negó el año pasado al Poder Judicial un aumento de 24%para su presupuesto anual. Esta decisión impedirá la creación de 10 juzgados en el interior del país.
El ministro José Altamirano manifestó a Última Hora que existe un doble discurso de los políticos, porque a la par de pedir independencia judicial “nos tienen presos, pues nos niegan un aumento en el presupuesto”.
“Creo que las personas han privilegiado otra cosa antes que la justicia. Para caminar con un Poder Judicial independiente y creíble, lo primero que hay que hacer es ordenar la casa. Creo que en el Poder Judicial aún tenemos mucho desorden interno. Se nos pide independencia, pero nos quieren cortar las alas, comenzando por el presupuesto. Nos dicen seamos independientes y valientes, pero nos tienen presos. Creo que existe un falso discurso”, replicó el integrante de la Corte Suprema de Justicia.
DOS AÑOS IGUALES
La Corte Suprema de Justicia propuso la aprobación para el 2007 de unos 460 mil millones de guaraníes, pero el Parlamento Nacional solamente aprobó 369 millones, igual monto que el vigente en el 2006. La petición tuvo eco favorable en la Comisión Bicameral e incluso en la Cámara de Diputados, pero luego no fue rechazado por Cámara de Senadores.
El año pasado se crearon juzgados en Cordillera, San Pedro, Canindeyú y Villa Hayes. Luego necesariamente se les debe dotar de presupuesto y comenzar a funcionar las magistraturas con la infraestructura y empleados que mínimamente se requiere. Sin embargo, ello no será posible por falta de rubros.
Una total autonomía financiera del Poder Judicial aún está lejos, pues depende de la voluntad política. El Presupuesto del Poder Judicial está atado a una ley financiera de la nación.
En Chile, la Corte Suprema de Justicia maneja su propio presupuesto.

Un juez disidente en votos

El doctor José Victoriano Altamirano Aquino integró la Corte Suprema de Justicia luego de un largo ejercicio de la profesión de abogado en el ámbito laboral. Al recibirse tuvo la calificación más alta Summa Cum Laude, lo que significa el cúmulo de todos los laureles. Antes de su asunción, se comentaba que su inclusión en la Corte Suprema de Justicia era un cupo del Partido Patria Querida. Sin embargo, el ministro niega que sea producto de ningún pacto.
Altamirano se destaca por ser criticó de sus mismos pares en la Corte Suprema e incluso por dictar fallos con votos en disidencia. Es decir, no comparte la posición jurídica de los demás ministros de Corte, especialmente, en lo que se relaciona a cuestiones políticas.
Altamirano dice que si asume la presidencia de la Corte, cosa que considera muy difícil, lo primero que haría es ordenar el Poder Judicial. Que haya un mejor control y funcionamiento de sus oficinas y dependientes.

PULSEADA CON EL PARLAMENTO

Presupuesto 2007

Monto solicitado al Parlamento Nacional
* 469.000 millones de guaraníes

Cifra aprobada
* 369.000 millones de guaraníes
(igual que el vigente en el 2006)

Resultados del no incremento de recursos:
* No se crearán 10 juzgados
* Falta de nombramiento de 50 funcionarios
* Justicia lenta en el interior de la república

OBSERVACIÓN: Se reintentará el incremento a mediados del año 2007. De lo contrario, si se vuelve a negar, la petición de aumento quedará postergada para el 2008.