19 jun. 2025

Altamirano fue “escrachado” por trabajadores

Miembros de la Coordinadora por la Estabilidad Laboral se manifestaron frente a la casa del ministro de la Corte José Altamirano, para repudiar algunos de sus votos relacionados a procesos laborales.

“Si no hay justicia, escrache popular”, era el cántico que casi un centenar de trabajadores y militantes sociales hicieron escuchar ayer al mediodía, frente a la casa del ministro de la Corte José Altamirano.
Trabajadores bancarios, del sindicato de periodistas, de la Liga Obrera Marítima, empleados de Interbanco y de otras organizaciones, nucleados en la Coordinadora por la Estabilidad Laboral, marcharon desde la plaza Italia hasta Alberdi e Ygatimí, para pronunciarse en rechazo “de la política que se lleva adelante en el Palacio de Justicia contra los trabajadores del país”, indicaron.

MOVILIZACIÓN. Cerrando una calzada de la avenida Ygatimí, los manifestantes llegaron hasta la casa de Altamirano, en medio de batucadas y cánticos alusivos “a la ausencia de justicia en el país”.
Dora Alonso de Albertini, secretaria general de la Federación de Trabajadores Bancarios (Fetraban), inició el acto, explicando el sentido de la manifestación y recordando los casos que se encuentran en la Justicia. “El despido de Eduardo Buongermini por parte de la Esso Standard Paraguay, a pesar de la antigüedad de más de 10 años, constituye un ejemplo del plan que se ejecuta con el fin de terminar con las conquistas de los trabajadores”, señaló Alonso.
La sindicalista agregó que Altamirano trata de crear mecanismos dentro de la justicia “para que mañana sea un simple sueño la estabilidad laboral y la posibilidad de organizarse en sindicatos”.

Campaña. Esta primera manifestación corresponde a una serie de actividades que se engloban dentro de la campaña por la estabilidad laboral. “El próximo viernes estaremos marchando frente al local de la Esso Standard Paraguay y frente a Interbanco. Impulsaremos en el Parlamento los distintos juicios políticos que se presentaron contra Altamirano”, destacó Karina Rodríguez, de la Coordinadora por la Estabilidad Laboral.