12 nov. 2025

Alta comisionada de la ONU, preocupada por investigación sobre muerte de niñas

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó su preocupación por la falta de progresos en el caso de la muerte de las niñas en un enfrentamiento entre la FTC y el EPP. También manifestó su inquietud por la desaparición de la hija de Carmen Villalba.

marito epp niñas.jpg

Varios organismos se pronunciaron tras la muerte de las dos niñas en el operativo de la FTC contra el EPP.

Foto: @MaritoAbdo

En un comunicado, la alta comisionada de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó su preocupación por las investigaciones relacionadas a las niñas fallecidas y a la adolescente desaparecida, que están vinculadas a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Se trata de las niñas de 11 años María Carmen y Lilian Mariana Villalba, quienes fueron presentadas como abatidas por el Gobierno en setiembre del año pasado, tras un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Además de la adolescente de 14 años, Carmen Elizabeth, quien fue denunciada como desaparecida en diciembre del 2019.

El mensaje se da debido a que desde la organización internacional se han conocido “nuevos testimonios fiables”, que indican que Carmen Elizabeth fue herida en la operación del 2 de setiembre, pero huyó, mientras Lilian y María Carmen fueron capturadas con vida.

Lea más: Organizaciones argentinas piden esclarecimiento de muerte de niñas

“Esta evidencia contradice la versión oficial del Gobierno paraguayo que indica que las niñas de 11 años fueron asesinadas en un choque con la Fuerza de Tarea Conjunta”, señala el mensaje.

Ante la situación, la alta comisionada urge a las autoridades paraguayas a emprender urgentemente la búsqueda de la niña desaparecida, Carmen Elizabeth, y pide que se lleve a cabo una investigación rápida, independiente y efectiva sobre las numerosas preguntas sin respuesta que rodean a la muerte de las dos niñas.

“Ello incluye determinar por qué no se llevó a cabo un completo examen forense previo a su entierro, o posteriormente luego de que surgieran alegaciones sobre una posible ejecución extrajudicial. Tal investigación debería examinar también por qué evidencia importante fue destruida. Un examen forense independiente debería aún ser llevado a cabo”, agrega.

Por otra parte, Bachelet también llama a las autoridades del Gobierno a proveer información y asegurar la garantía de los derechos de Laura Villalba Ayala, quien se encuentra detenida desde diciembre del año pasado e imputada por asociación terrorista y otros delitos.

Nota relacionada: Alta comisionada de la ONU lamenta el nuevo secuestro

“La alta comisionada toma nota sobre la dimensión de género en un caso que involucra a mujeres y niñas familiares de integrantes del EPP. También observa que ha habido preocupaciones previas sobre violaciones de derechos humanos presuntamente cometidas por la Fuerza de Tarea Conjunta, e insta al Gobierno a revisar y reformar el funcionamiento de esta entidad”, indica el mensaje.

Finalmente, Bachelet reconoce que el EPP representa una real preocupación de seguridad y que ha cometido delitos graves, como secuestros –el más reciente del ex vicepresidente Óscar Denis, en setiembre de 2020-, que condena.

Sin embargo, reitera que, al abordar los problemas de seguridad y actividades criminales, las autoridades deben respetar sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.