16 jun. 2025

Alivio en Inglaterra tras la liberación de los 15 marines

“Pese a que tenemos toda la razón en este asunto, los marinos serán liberados y pido a Tony Blair que no les castigue por haber dicho la verdad”, dijo el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.

REUTERS
Teheran-Irán
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, liberó ayer a los 15 marinos británicos retenidos, poniendo fin a una crisis de 13 días que inquietó a los mercados financieros del mundo.
El mandatario sostuvo durante una conferencia que la liberación era un “regalo” para el pueblo británico e indicó que estaba “apenado” por la violación de las fronteras de Irán por parte de Gran Bretaña.
Los marinos fueron apresados el 23 de marzo, según Teherán, después de haber irrumpido en aguas territoriales iraníes. Londres ha dicho que su personal naval se encontraba en aguas de Irak en condiciones legales.
“Bajo la influencia del Profeta Musulmán, (Irán) perdona a estas 15 personas y les da la libertad como un regalo para el pueblo británico”, dijo Ahmadinejad al final de una conferencia de prensa de una hora.
El anuncio, al que el presidente iraní imprimió un tono dramático, hizo caer los precios del petróleo después de un fuerte aumento durante los 13 días que duró la crisis. Los futuros de las acciones de EEUU y el dólar subieron.
Poco después de la conferencia, el presidente iraní deseó “buena suerte” a los británicos y bromeó con ellos en una ceremonia por su liberación, según imágenes de televisión.
Ahmadinejad sonrió cuando se reunió con uno de los marinos y bromeó diciendo: "¿Cómo está? (...) Viene de unas vacaciones obligatorias”.
Los 15 integrantes del personal naval británico abandonarán Irán desde el aeropuerto de Teherán hoy jueves, dijo una fuente iraní.
Los hombres vestían trajes en lugar de los uniformes que habían utilizado. Un testigo de Reuters en la ceremonia dijo que Faye Turney, la única mujer del grupo, usaba un pañuelo azul en su cabeza.
Los marineros fueron grabados durante su cautiverio y la televisión transmitió imágenes en las que habrían reconocido su ingreso a aguas iraníes.
Gran Bretaña dio la bienvenida al anuncio de Ahmadinejad, al igual que el presidente estadounidense, George W. Bush.

PARIENTES CELEBRAN. Nick Summers, hermano de Nathan Summers, uno de los cautivos, estaba emocionado.
“Son noticias excelentes. Estoy muy feliz”, dijo a Sky
News.
Antes del anuncio, Ahmadinejad había entregado medallas a los comandantes navales que capturaron a los marineros en el norte del Golfo Pérsico el 23 de marzo.
Funcionarios iraníes y británicos habían intentado moderar sus posiciones en las últimas 48 horas de la disputa para encontrar una solución diplomática.
El mandatario iraní señaló además durante la conferencia de prensa que estaba dispuesto a considerar restablecer los lazos con EEUU si el gobierno de ese país “cambia su comportamiento”, pero no dio más detalles.
Volvió a defender el derecho de su país a desarrollar tecnología nuclear y amenazó con responder a las sanciones de la ONU contra bancos iraníes debido a su programa atómico.
La agencia de noticias oficial de Irán informó que el asesor del primer ministro británico Tony Blair, Nigel Sheinwald, había hablado directamente el martes con Ali Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní.
Las conversaciones habrían roto el hielo en los contactos diplomáticos.

“No os guardamos ningún rencor”, dijo Tony Blair
El Reino Unido acogió con gran alivio la liberación de los quince militares británicos detenidos por Irán, después de trece días de tira y afloja diplomático entre Londres y Teherán.
La buena nueva causó júbilo en Gran Bretaña, donde el primer ministro británico, Tony Blair, y las familias de los soldados se congratularon por el fin de una crisis que ha mantenido en vilo al país durante casi dos semanas.
“Me siento feliz de que los quince militares hayan sido liberados”, afirmó Blair, al subrayar que el Reino Unido afrontó la disputa de manera “firme” pero “serena”, en una declaración hecha a las puertas de su residencia oficial de Downing Street.
“Sé que su liberación supone un profundo alivio no sólo para ellos, sino para sus familias, que han soportado tanta angustia y ansiedad durante los últimos doce días”, señaló el primer ministro, flanqueado por su ministra de Asuntos Exteriores, Margaret Beckett.
“Me gustaría -recalcó- dar las gracias a nuestros aliados en Europa, en el Consejo de Seguridad de la ONU por su apoyo, y también a nuestros amigos y aliados en la región que han desempeñado su papel” en la resolución del conflicto.
“Al pueblo iraní -continuó el mandatario británico- le diré simplemente esto: No os guardamos ningún rencor. Por el contrario, respetamos a Irán como una civilización antigua y como una nación con una historia orgullosa y digna”.
“Los desacuerdos que tengamos con vuestro Gobierno, deseamos resolverlos de manera pacífica, mediante el diálogo”, agregó Blair. EFE