20 jul. 2025

Alertan sobre posibles trabas para el acceso a la información pública

El proyecto de Protección de Datos Personales del Paraguay, nuevamente no fue abordado y se optó por postergar por dos semanas.

De acuerdo con la denuncia de los opositores, los oficialistas insisten en aprobar el proyecto con un articulado que colisionaría con la Ley de Información Pública, con el fin de proteger a ciertos funcionarios e instituciones que evaden la transparencia.

En el orden del día, ayer, de Diputados se tenía previsto el tratamiento del proyecto sobre protección de datos, en el punto 6. Sin embargo, por mayoría se votó por la postergación por 15 días.

Según varios diputados, la ley requiere mayor profundización y dar a publicidad, por lo que se requiere audiencias públicas.

No obstante, el punto que los opositores manifiestan como preocupante es el referente a que en la redacción de los articulados de la ley se añade la posibilidad de que quede a criterio de las instituciones develar información pública.

Advierten, además, que se da la posibilidad al “afectado” para que pueda apelar y denegar la información pública.

“Los oficialistas introdujeron cambios para matar la Ley de Acceso a Información Pública. De aprobarse, las informaciones requeridas dependerán de las autoridades de cada institución”, alertó el diputado Raúl Benítez, en torno al proyecto en cuestión.

Remarcó que la finalidad de la iniciativa se pervierte bajo el pretexto de la “protección de intereses privados sobre datos personales”, y que de esta forma se mataría la ley que regula el derecho al acceso de información pública.

Textualmente, en el articulado, se establece que “si el organismo o entidad del Estado al que se dirige la solicitud de acceso a la información advierte que la misma podría interferir con el derecho a la protección de datos personales, deberá notificar al titular de los datos concernidos. (…) El titular de los datos contará con un plazo de cinco días para presentar oposición motivada a la solicitud de acceso formulada”.

Finalmente, otro obstáculo es que se deberá emitir un dictamen jurídico de la institución cuando haya oposición del funcionario.

Más contenido de esta sección
El rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), Simón Benítez, dio su versión respecto a la denuncia por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes que pesa sobre él. Negó tales acusaciones y dijo que el trasfondo de la denuncia viene por interés político por parte de un grupo que trata de tomar su cargo “por las malas”.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.
Con descalificativos como “mona”, “experta en miserabilidad”, “coimera de meriendas”, Rodrigo Gamarra, diputado colorado cartista, cuestionó a Celeste Amarilla sus críticas a Rocío Abed. El diputado ya había sido denunciado en febrero del 2024 por violencia política contra la mujer.
Pedro Alliana rechazó las afirmaciones de Claudia Aguilera, quien dijo que a Honor Colorado le molesta la memoria de Marcelo Pecci. Por otra parte, el vicepresidente negó que esté negociando con Soto para que sea su dupla en 2028.
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.
El presunto tortolero detenido por la muerte de un hombre en Villa Morra fue funcionario de la Cámara de Diputados por 16 años. No existen rastros concretos de su incorporación, aunque su legajo registra datos recién desde el 2020, dicen en Diputados.