01 nov. 2025

Alertan a viajeros: En la región registran 4 serotipos de dengue

30563385

Limpieza. Eliminar los criaderos de mosquitos y usar repelentes son las principales recomendaciones.

ARCHIVO

Enero, calor, vacaciones y dengue son la conjunción que se da en esta época. En el país aún no se registran muchos afectados por esta enfermedad; sin embargo, en la región ya se tiene incremento importante de casos. Ante este panorama, el Ministerio de Salud insta a los viajeros a tomar medidas de precaución. De acuerdo con el último informe de Salud, a nivel regional ya se están reportando “brotes de dengue sin precedentes, con cocirculación de los cuatro serotipos”.

La Dra. Andrea Ojeda, titular de Vigilancia de la Salud, recomienda a los que están preparando las maletas para viajar no olvidar usar repelentes y mosquiteros.

Además, destaca que no es recomendable cuando se presenta fiebre, dolores de cabeza y musculares u otro síntomas. En este caso, es mejor acudir a la consulta médica para evitar complicaciones y no automedicarse.

En el caso de las personas que están volviendo de su viaje y presenta síntomas o algún malestar, la recomendación es ir al servicio de salud más cercano y mencionar el antecedente de viaje, teniendo en cuenta el riesgo de introducción de oropouche y del DENV-3, serotipo circulante en Brasil y otros países de la región.

Actualmente, Concepción y Alto Paraguay son los departamentos que registran brotes activos de la enfermedad, con un predominio del serotipo DENV-2 que fue el predominante en la epidemia anterior.

Más contenido de esta sección
El gasto en obras, que alcanza G. 31.687.183.819 hasta agosto de 2025, es ínfimo en comparación con los ingresos tributarios que recibe la Municipalidad de Asunción.
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
La crisis financiera en la Municipalidad de Asunción impacta la estabilidad económica y legal de los funcionarios activos. Hay reclamos de que, a pesar de que los descuentos por préstamos y servicios son realizados sobre los salarios, la Administración omite transferir esos fondos a los acreedores, dejando a los trabajadores expuestos a carencias y demandas.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.