El parlamentario refirió que con esta normativa ningún familiar de ningún parlamentario será contratado ni nombrado, a no ser que sea por un concurso, y que lo mismo regiría en otros entes.
Indicó que se haría una sesión extraordinaria del Senado para tratar este y otros puntos en febrero próximo.
En su argumentación, Bachi indica que la legislación actual sobre el nepotismo no incluye a otras personas de igual jerarquía o equivalencia dentro de las instituciones, que también ejercen influencia directa para que se realicen estos nombramientos.
Puso como ejemplo al Instituto de Previsión Social (IPS), resaltando que solo afecta al presidente del Consejo de Administración y no a los demás miembros que tienen igual jerarquía.
A su criterio, los mismos pueden ejercer injerencia directa para el nombramiento o la contratación de sus familiares, y que muchos casos tuvieron repercusión.
“Lo que pasa actualmente y tiene que ser comprobado. Hay que ver también la parte de los pedidos, tiene que estar registrado quién solicita. Estamos a tiempo de ver en las diferentes instituciones qué pasó cinco años atrás”, dijo.
“Porque hasta cinco años atrás, uno puede ser pasible de sanción y esa sanción puede revertirse en devolver el dinero. 50% devuelvo yo y 50% el contratado”, consideró. “Si dentro de los 80.000 funcionarios públicos hay varios casos de nepotismo, tienen que devolver el dinero”, agregó.