Un equipo internacional de científicos guiado por el instituto italiano del Gran Sasso ha propuesto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y a la NASA la instalación de una antena en la superficie de la luna para captar nuevas ondas gravitacionales.
Los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez lograron el Nobel de Física 2020 por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros y su relación con la Teoría de la Relatividad, y por hallar en el centro de la Vía Láctea uno de ellos, anunció la Real Academia de las Ciencias Sueca en Estocolmo.
Los científicos que operan los detectores LIGO y Virgo anunciaron este miércoles haber detectado la fuente de ondas gravitacionales más grande hasta la fecha y atribuyen su surgimiento a la fusión binaria de dos agujeros negros.
Nuevos lanzamientos en Colecciones ÚH. No te pierdas de Taxis del Mundo, para los amantes de los autos a escala, y Mis Pequeños Héroes, una colección para incentivar la lectura en los niños con las historias de grandes figuras de la humanidad.
La copia impresa más antigua de la icónica fotografía de Albert Einstein sacando la lengua, publicada en 1951, será subastada el próximo viernes por la galería vienesa Westlicht, que espera recaudar entre 15.000 y 18.000 euros por ella.
Una carta con contenido sobre la llamada "teoría del todo" de Albert Einstein a su antiguo asistente, el matemático Ernst Gabor Strauss, se subastará la semana que viene en Jerusalén por un precio inicial de USD 20.000, informó la casa de subastas israelí Kedem Auction House.
Astrónomos en Estados Unidos trabajan en la observación de las frecuencias de las ondas gravitatorias emitidas por los agujeros negros para entender la actividad de los considerados de masa intermedia, informa Nature Astronomy.
Los datos obtenidos de la órbita de una estrella alrededor de un agujero negro de la Vía Láctea volvieron a corroborar la vigencia de la teoría de la relatividad que formuló Albert Einstein hace más de cien años para describir la gravedad y demostrar que el espacio y el tiempo forman una sola entidad.
Una investigación de la Universidad de Durham (Reino Unido), publicada este lunes en la revista Nature Astronomy, revela que la Teoría de la Relatividad General de Einstein podría no ser la única forma de explicar cómo funciona la gravedad o cómo se forman las galaxias.
La foto del agujero negro difundida esta semana ya es, para muchos, la foto del siglo XXI. Conseguirla implicó en México el uso de un reloj atómico y helar los instrumentos a temperatura criogénica, contó este viernes a Efe la científica Sandra Bustamante.