Una mujer de nacionalidad boliviana identificada como Silvia Torres (27) desapareció en las aguas del río Paraguay cuando viajaba desde Alberdi, Ñeembucú, hasta la ciudad argentina de Formosa.
El río Paraguay en Alberdi alcanzó los 9,70 metros este lunes. Está a 30 centímetros de las bombas de desagote y del nivel que marca la necesidad de evacuación. La SEN cuenta con un plan de salida, pero del año 2015, que no fue actualizado.
El presidente de la Junta Municipal de Alberdi aseguró que la ciudad no corre el riesgo de que el muro de contención sufra filtraciones como en Pilar, donde la crecida del río Paraguay no da tregua y amenaza con vulnerar la defensa perimetral.
Un importante cargamento de víveres para las centenares de familias afectadas por las inundaciones en los distritos de Villa Oliva y Alberdi, Departamento de Ñeembucú, fue entregado este martes por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
El río Paraguay alcanzó este lunes los siete metros en Asunción debido al último temporal registrado el viernes. El nivel podría subir unos pocos centímetros más, pero se espera que empiece a descender nuevamente.
Fuertes tormentas azotan al Departamento de Ñeembucú, que fue declarada en emergencia por las inundaciones registradas. Este viernes, el río Paraguay alcanzó el nivel de alerta amarilla y todas las escuelas públicas cerraron sus puertas.
La Cámara de Senadores aprobó este jueves la declaración de emergencia para el Departamento de Ñeembucú. Los pobladores de esa zona del país sufren las consecuencias de las inundaciones.
El presidente de la Junta Municipal de Alberdi aseguró este martes que el muro de contención de la ciudad protege al 90% de la población, pero gran parte de las compañías y los caminos se vieron perjudicados por la crecida del río Paraguay.
El río Paraguay alcanzó este jueves el nivel de crecida considerado como catástrofe en la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú. Sin embargo, esta localidad cuenta con un muro de protección de 12 metros de altura, por lo que los 8 metros actuales no significarían riesgo para su población.