16 jun. 2025

Al menos 56 rebeldes sursudaneses murieron en enfrentamientos con el ejército

Yuba, 17 oct (EFE).- Al menos 56 rebeldes sursudaneses murieron el pasado viernes en enfrentamientos con el ejército del país en la zona de Lelo, en la ciudad de Malakal, capital del estado de Alto Nilo, en el extremo norte de Sudán del Sur, informó hoy a Efe el portavoz militar, Lul Ruai Koang.

Sursudaneses se manifiestan para mostrar su apoyo al ejército, en Yuba, Sudán del Sur. EFE/Archivo

Sursudaneses se manifiestan para mostrar su apoyo al ejército, en Yuba, Sudán del Sur. EFE/Archivo

Además, 22 miembros del Ejército sursudanés resultaron heridos en los combates, añadió el representante castrense.

Las fuerzas armadas actuaron en defensa propia porque “los insurgentes fueron quienes atacaron las posiciones” militares, precisó el portavoz.

“Nosotros tenemos interés en cumplir el acuerdo de paz (firmado en agosto de 2015), los rebeldes son quienes han violado el alto el fuego porque ellos desean que continúe la guerra bajo el liderazgo del exvicepresidente Riek Machar”, agregó Ruai Koang.

El conflicto civil en Sudán del Sur estalló en diciembre de 2013, cuando el presidente Salva Kiir denunció un intento de golpe de Estado encabezado por Machar y, aunque ambos alcanzaron un acuerdo de paz en agosto de 2015, la tensión volvió a estallar hace unos meses.

En julio pasado, enfrentamientos entre las tropas leales a los dos líderes causaron al menos 300 muertos y el desplazamiento de miles de personas en Yuba.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.