21 jun. 2025

Al menos 10 muertos en un ataque de Al Shabab contra una base militar en Somalia

Mogadiscio, 25 oct (EFE).- - Al menos diez personas murieron hoy y doce más resultaron heridas en un ataque del grupo yihadista Al Shabab contra una base militar de la Unión Africana en Somalia (AMISOM) en Baladweyne, en el centro de Somalia, informaron los medios locales.

Un soldado somalí permanece en el lugar donde ha explotado un coche bomba en Mogadiscio (Somalia). EFE/Archivo

Un soldado somalí permanece en el lugar donde ha explotado un coche bomba en Mogadiscio (Somalia). EFE/Archivo

El ataque, confirmado por la AMISOM, se produjo sobre las 12.00 horas (9.00 GMT) cuando una decena de terroristas detonaron un vehículo lleno de explosivos a la entrada del recinto y, posteriormente, se enfrentaron con los soldados en un intenso tiroteo.

Entre los diez muertos figuran al menos cuatro soldados, aunque también podría haber varios civiles entre las víctimas, aseguraron fuentes policiales al portal de noticias local Shabelle.

La misión de la Unión Africana (UA) explicó a través de su cuenta oficial de Twitter que la situación está ahora “bajo control” tras la llegada de refuerzos procedentes de otras bases cercanas, y que “todos los terroristas” han muerto.

Fuentes de Al Shabab, que ha reivindicado el atentado, aseguraron en Andalus -emisora propagandística de los radicales- que “muchos soldados” han muerto en el asalto.

Se trata del segundo ataque perpetrado hoy por los yihadistas somalís, después de que esta madrugada al menos doce personas murieran en otro asalto contra un hostal de la localidad de Mandera, en el norte de Kenia y muy cerca de la frontera con Somalia.

Kenia, Uganda, Burundi, Etiopía y Yibuti tienen tropas desplegadas en el país en la misión de la UA, que cuenta con unos 22.000 soldados apoyados por fuerzas especiales y asesores de países occidentales.

En los últimos meses, los yihadistas han optado por una estrategia de confrontación directa y han lanzado varios ataques contra bases militares de AMISOM y han matado a centenares de soldados.

También han cometido numerosos ataques contra hoteles y restaurantes de la capital y han amenazado con intensificar los ataques en el país, donde el 30 de noviembre está prevista la celebración de las elecciones presidenciales, que han sido aplazadas en varias ocasiones.

La milicia islamista lucha por derrocar al Gobierno Federal e instaurar un Estado islámico de corte wahabí en Somalia, donde controla grandes extensiones de territorio en el sur y el centro del país a pesar de que en el último año ha sufrido grandes pérdidas.

Más contenido de esta sección
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).