23 jun. 2025

AI acusa a las fuerzas iraquíes y a sus aliadas de crímenes contra civiles suníes

El Cairo, 18 oct (EFE).- Amnistía Internacional (AI) acusó hoy a las fuerzas gubernamentales iraquíes y sus milicias aliadas de cometer crímenes contra los civiles suníes que han escapado de las áreas controladas por el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Miembros del ejército iraquí celebran su victoria ante el Estados Islámico (EI) tras una operación realizada cerca de Shirqat, a 350 kilómetros al norte de Irak, el pasado 20 de junio. EFE/Archivo

Miembros del ejército iraquí celebran su victoria ante el Estados Islámico (EI) tras una operación realizada cerca de Shirqat, a 350 kilómetros al norte de Irak, el pasado 20 de junio. EFE/Archivo

En un informe publicado hoy, AI señaló a esas fuerzas como las responsables de cometer “serias violaciones de derechos humanos, incluidos crímenes de guerra, torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales” de miles de civiles que huyeron del EI.

“Los árabes suníes en Irak se enfrentan a una brutal revancha a manos de las milicias y de las fuerzas del Gobierno, y son castigados por crímenes cometidos por el grupo (terrorista)”, dijo en el informe el director de Investigación y Defensa para Oriente Medio y Norte de África de AI, Philip Luther.

El documento, titulado “Castigados por los crímenes de Dáesh (acrónimo en árabe para el EI): desplazados iraquíes abusados por milicias y fuerzas gubernamentales”, advierte sobre el riesgo de que se cometan violaciones masivas durante la ofensiva para recuperar la ciudad de Mosul, que dio comienzo ayer.

“Es crucial que las autoridades iraquíes tomen medidas para asegurar que estos horribles abusos no sucedan de nuevo. Los Estados que apoyan la lucha militar contra el EI en Irak deben demostrar que no continuarán cerrando los ojos ante estas violaciones”, añadió Luther.

Muchos de esos ciudadanos fueron forzados a abandonar sus hogares durante operaciones militares este año, entre ellas las de Faluya (centro), Al Sharqat, Hawiya y los alrededores de Mosul (norte).

El informe se basó en entrevistas a 470 antiguos detenidos, testigos y familiares de los asesinados, desaparecidos o detenidos, así como oficiales, activistas, trabajadores humanitarios y otros.

“Me pegaron a mí y a los otros con todo lo que tenían: barras de metal, palas, tuberías, cables... Nos insultaban y decían que era por venganza por la masacre de Spiker (donde cerca de 1.700 cadetes chiíes fueron asesinados por el EI)”, dijo un superviviente a AI.

Asimismo, Luther instó a las autoridades iraquíes a “investigar imparcial e independientemente todas las sospechas de tortura, desapariciones forzosas y ejecuciones extrajudiciales”.

La participación de la milicia chií progubernamental Multitud Popular en la ofensiva para liberar Faluya desató hace meses numerosas críticas de dirigentes políticos por los supuestos casos de torturas a civiles suníes.

La minoría suní de Irak se siente discriminada desde la caída del dictador Sadam Husein, también de credo suní, y ha protagonizado protestas para exigir la liberación de los presos y la anulación de la ley antiterrorista, que consideran que está dirigida contra ellos.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han descubierto biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia y han creado una empresa para validar la tecnología en un entorno hospitalario.
El Ejército israelí atacó seis aeropuertos y varias aeronaves en diferentes puntos de Irán, según un comunicado castrense difundido este lunes, en el día 11 de la escalada de las hostilidades entre ambos países.
"¿Por qué no habría un cambio de régimen?”, se preguntó este domingo el presidente Donald Trump después de que Irán amenazara a sus tropas en respuesta a bombardeos que, según Washington, han “devastado” el programa nuclear iraní.
Al menos 20 personas murieron y medio centenar resultaron heridas en un atentado suicida este domingo en una iglesia de Damasco, cuyo autor sería un miembro del grupo yihadista Estado Islámico (EI), según las autoridades sirias.