Esa misma evaluación “destacó importantes lagunas en la capacidad de Brasil para rastrear el uso de hormonas en sus exportaciones de ganado a la UE, en particular el estradiol 17, una hormona de crecimiento ampliamente utilizada en Brasil, pero prohibida en la UE durante más de 40 años debido a sus posibles riesgos de cáncer”, añade la declaración.
Por ello, los firmantes instan a los responsables políticos de la UE a “rechazar este acuerdo en su forma actual” y defender “una política comercial que respete las rigurosas normas de nuestro sector agrícola y refleje los valores europeos”.
La UE y Mercosur continúan la negociación de un anexo al texto del acuerdo de asociación que completaron en 2019 tras veinte años de trabajos. Se trata de un documento que hará énfasis en los compromisos contra la deforestación y por el cumplimiento del Acuerdo de París en favor del clima. EFE