Los integrantes de la comunidad afroparaguaya del grupo tradicional de Kamba Cua denunciaron que el Instituto Nacional de Estadísticas decidió excluir del Censo 2022, una variable por la que se consulta a la persona si se identifica como afrodescendiente. Piden que el organismo estatal revea la situación.
La Red Paraguaya de Afrodescendientes repudió el rechazo del proyecto de ley sobre discriminación hacia el sector en la Cámara de Diputados y manifestó su profunda preocupación sobre expresiones esgrimidas al respecto.
En el primer Día Internacional de los Afrodescendientes, la Oficina de Asuntos Globales de EEUU destacó a Paola Meza, miembro de la comunidad Kamba Cua.
La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que reconoce a los afrodescendientes como minoría étnica en Paraguay y establece procedimientos para prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación.
La historia Underground Railroad trata de una red de rutas secretas y refugios que utilizaron los afroamericanos esclavizados para escapar a los estados libres.
El grupo tradicional Kamba Cua realizará este año la edición 30 de su festival el próximo 16 de enero, de forma virtual. En la actividad, que revive la alegre cultura afro, participarán artistas locales e internacionales.
La cosmopolita São Paulo, en Brasil, con sus 12 millones de habitantes, es vista como cuna de la diversidad, pero la ciudad más poblada de América esconde una cara oculta que se traduce en soledad y segregación para muchos, tal y como retrata la película Shine your eyes, del director brasileño Matias Mariani.
Kamba Cua, una de las tres comunidades de afroparaguayos que luchan por la conservación de su cultura, realizó este viernes un ritual en honor a su santo patrono, San Baltazar, como anticipo de la fiesta del 6 de enero, que coincidirá con el bicentenario de la llegada a ese lugar de sus antepasados desde Uruguay.
La tradicional Fiesta Kamba ya tiene fecha y se realizará el próximo 11 de enero. En su edición 2020 recordarán los 200 años de la llegada de esclavos afro que acompañaron a José Gervasio Artigas a su exilio en Paraguay.
Paraguay estudiará la tipificación de los delitos de odio contra los colectivos de afrodescendientes, una nueva normativa que permitiría por primera vez aplicar penas de hasta cinco años de prisión a las personas que atenten contra sus derechos individuales por motivos raciales o étnicos.