Investigadores de la Universidad de Granada, en el Sur de España, descubrieron que algunos microorganismos como las bacterias pueden viajar de un continente a otro "escondidas" en el polvo atmosférico, según anunciaron este martes en un comunicado.
Millones de automóviles, furgonetas y minibuses de segunda mano exportados desde Europa, Estados Unidos y Japón a países en desarrollo son de mala calidad, lo que contribuye de manera significativa a la contaminación del aire y obstaculiza los esfuerzos para mitigar los efectos de la crisis climática.
La soja, el aceite de palma y la carne de vacuno son considerados los tres grandes culpables de la deforestación de miles de hectáreas de bosques en regiones como América Latina y el Sudeste asiático.
Desde hace varios años, muchos de los indicadores macroeconómicos empezaron a mostrar deterioro, lo que obviamente pone en riesgo la estabilidad lograda durante años y algunos avances como la expansión de las coberturas de servicios públicos y la reducción de la pobreza. Uno de estos indicadores es el rápido aumento de la deuda, lo que generó una señal de alarma en la Cepal esta semana porque, además, gran parte de la misma está en dólares. Un país que requiere endeudarse para pagar deuda anterior y que se endeuda en una moneda que no es la suya, claramente tiene riesgos, no solo macroeconómicos sino sobre todo para las personas y su bienestar presente y futuro. Es hora de que políticos y funcionarios públicos con poder decisión en el ámbito económico analicen las señales de alarma.
Los elefantes viejos tienen un papel fundamental en las manadas formadas solo por machos, en las que tienen más probabilidades de ocupar posiciones de liderazgo cuando viajan y de ayudar a los más jóvenes a encontrar comida y agua.
La caza furtiva de rinocerontes se redujo un 53% en la primera mitad de 2020 en Sudáfrica, el país que alberga la mayor colonia de estos animales del mundo, debido mayoritariamente a las restricciones de movimiento impuestas por la pandemia de Covid-19, informó este viernes el Gobierno.
La cosmopolita São Paulo, en Brasil, con sus 12 millones de habitantes, es vista como cuna de la diversidad, pero la ciudad más poblada de América esconde una cara oculta que se traduce en soledad y segregación para muchos, tal y como retrata la película Shine your eyes, del director brasileño Matias Mariani.
La población de chimpancés en el mundo sufre un declive debido a la creciente desaparición de su hábitat, una situación que es hoy mucho peor que hace 60 años, cuando la científica británica Jane Goodall pisó por primera vez Tanzania para estudiar a los chimpancés salvajes.
Nadie quiso ver llegar la pandemia, aunque los indicadores estaban ahí. Mientras la ciencia trabaja a contrarreloj para buscar cura y tratamiento para la Covid-19, la Organización de Naciones Unidas (ONU) alerta de que si las causas de la raíz de la actual pandemia no se atajan, el próximo brote estará cerca.
Informes señalan que ya son 356 las muertes de elefantes de Botswana, durante los últimos meses, lo que llama la atención de las autoridades de vida silvestre del país africano, que investigan el extraño suceso.