Las reducciones más significativas se dieron, en moneda local, para los productos ProMipymes Lotes y ProMipymes Lotes Mujer (dos puntos porcentuales) para fomentar la inversión en de las MiPymes con alto impacto social en especial aquellas lideradas por mujeres paraguayas, como una herramienta efectiva de inclusión financiera y para promover su crecimiento.
Por su parte, con el producto ProCrecer destinado principalmente a proyectos de gran envergadura que generan empleos, se dio una reducción de 1,35 puntos con el objeto de fomentar inversiones paraguayas. Por otro lado, en lo que respecta a moneda extranjera, las bajas de tasas se dan principalmente para créditos destinados a proyectos ganaderos, a través de sus productos crediticios ProCoop y Procampo (-0,75 pp), con los cuales se busca proporcionar incentivos financieros que fomenten la modernización, la expansión y la mejora de la rentabilidad en este sector, “lo que a su vez puede contribuir al crecimiento y la sostenibilidad de la industria ganadera”, según informó la AFD en un comunicado.
Asimismo, se dio una reducción de tasa en préstamos destinados a la educación superior de 0,50 pp a través del producto ProEduc, “que generará un impacto positivo y significativo al facilitar el acceso, estimular el desarrollo personal y profesional, promoviendo la equidad social”, estiman desde la AFD. De esta manera, se apunta a beneficiar tanto a los individuos como al conjunto de la sociedad al fomentar la inversión en capital humano, señalaron.
“Finalmente, estas acciones se lanzan como parte de una política institucional que se da en un contexto de estabilidad financiera, mediante una gestión adecuada de los riesgos que buscan promover las inversiones, por ser un motor clave del crecimiento económico a largo plazo. Con estas decisiones, el Directorio de la AFD apunta a fomentar nuevos negocios que permitan generar mayores empleos, que aumenten la productividad y fortalezcan la competitividad de la economía en general”, concluye el escrito de la entidad estatal.
La Agencia Financiera de Desarrollo es la única banca pública de segundo piso que opera en Paraguay, siendo su objeto otorgar créditos para complementar la estructura de fondeo de las entidades de intermediación financiera de primer piso, con el fin de posibilitar la ejecución de programas a través de bancos, cooperativas y financieras.