Nacionales

Afara justifica factura de la ANDE con monto cero

El senador colorado Juan Afara se pronunció a través de las redes sociales tras la difusión de una imagen en la que se ve una factura de la ANDE a su nombre, con monto cero. La empresa estatal también emitió un comunicado al respecto.

Juan Afara, ex vicepresidente de la República, reconoció este jueves que la factura que se viralizó en las redes sociales es real pero explicó que esta corresponde a una propiedad abandonada, por la que abona un monto mínimo por electricidad, según manifestó a través de su cuenta de Twitter.

Embed

Lea más: Senado insta a la Sedeco a investigar sobrefacturación de la ANDE

“Tras comentarios mal intencionados de un supuesto incumplimiento de mi parte con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quisiera poner a conocimiento de la ciudadanía que la factura corresponde a un ranchito deshabitado, de una antigua propiedad mía, en la cual se paga el monto mínimo de mantenimiento”, remarcó el parlamentario.

Asimismo, desde la ANDE explicaron -a través de un comunicado- que el importe total asciende a cero ya que la factura anterior de diciembre, por valor de G. 6.000, fue pagada en forma duplicada, por lo que se generó el crédito en cuestión.

Le puede interesar: Urgen solución a problema de sobrefacturación de ANDE

Asimismo, señalaron que el suministro se encuentra en una zona alejada dentro de la localidad de Yatytay, Departamento de Itapúa, por lo que personal de la ANDE se trasladará al lugar para realizar la verificación del medidor, cuyo resultado se tendrá este viernes.

En ese sentido, detallaron que todos los suministros, según la potencia declarada, poseen un consumo mínimo, que en este caso es de G. 5.000.

Entérese más: Cómo denunciar sobrefacturación de la ANDE

La factura que circuló en redes sociales causó indignación entre los internautas, que en muchos casos denunciaron una sobrefacturación por el servicio de la luz en los últimos meses.

Tal es así, que la Cámara de Senadores instó este jueves a la Secretaría de Defensa del Consumidor y Usuario (Sedeco) a investigar las irregularidades de sobrefacturación de la ANDE.

La empresa estatal reportó alrededor de 6.000 reclamos por tarifazos, de los que comprobó unos 300 casos en los que existió un problema en la lectura del medidor, según había manifestado el propio presidente de la institución, Pedro Ferreira.

Dejá tu comentario