21 jun. 2025

Aeropuertos griegos estarán paralizados por huelga de controladores aéreos

Atenas, 8 oct (EFE).- Los aeropuertos griegos estarán mañana paralizados como consecuencia de la huelga de 24 horas convocada por los controladores aéreos en protesta contra la reestructuración de la Dirección General de Aviación Civil, aprobada esta semana en el Parlamento como uno de los requisitos exigidos por los acreedores.

Un pareja descansa en un banco de la terminal de salidas del aeropuerto internacional "Elefterios Velizelos" en Atenas (Grecia) en una huelga anterior. EFE/Archivo

Un pareja descansa en un banco de la terminal de salidas del aeropuerto internacional “Elefterios Velizelos” en Atenas (Grecia) en una huelga anterior. EFE/Archivo

La de este domingo será la primera huelga de 24 horas de toda una serie que continuará el lunes, el miércoles y el jueves de la semana próxima, tras varios paros parciales registrados ya en los últimos dos días.

Durante esos días no habrá vuelos desde y hacia los aeropuertos griegos.

La decisión se tomó después de una reunión infructuosa de los representantes sindicales con el ministro de Transporte, Jristos Spirtsis.

En un comunicado difundido hoy, Spirtsis acusó a la parte sindical de actuar con fines partidistas, ya que, según dijo, en la reunión los representantes de los controladores se quejaron de que no fueron consultados previamente pero no formularon peticiones concretas.

Spirtsis afirmó que la puerta de su despacho se mantiene abierta si los controladores deciden plantear propuestas.

La aprobación de la ley que regula la Autoridad de Aviación Civil (CAA) y la reestructuración de la Dirección de Aviación Civil era uno de los dos últimos requisitos que el Gobierno griego debía cumplir todavía para poder obtener un nuevo tramo del rescate por un total de 2.800 millones de euros.

El próximo lunes el Eurogrupo determinará si considera que los flecos pendientes están todos resueltos para poder dar salida a estos fondos, un subtramo pendiente todavía de la primera evaluación del rescate.

La ley fue aprobada con los votos de la coalición gubernamental del izquierdista Syriza y los nacionalistas Griegos Independientes, así como con los del partido Unión de Centristas.

Durante el debate, el principal partido de la oposición, el conservador Nueva Democracia, criticó numerosos puntos de la reforma.

Entre ellos figura el hecho de que de los cinco miembros de la junta de supervisión de la nueva Autoridad de Aviación Civil dos sean representantes de las instituciones acreedoras, un extremo que Nueva Democracia calificó de único en Europa.

Pese a todo, Nueva Democracia recalcó en un comunicado que, aunque entiende la protesta de la parte sindical, no puede apoyar una huelga que ante todo daña a la economía del país.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.