12 nov. 2025

Aeropuerto de Helsinki prueba perros adiestrados para detectar Covid-19

Finlandia inició un proyecto piloto en el aeropuerto de Helsinki para detectar viajeros infectados con el Sars-Cov2 mediante perros adiestrados para percibir la enfermedad con el olfato, según medios locales.

perros.jpg

En apenas 10 segundos el animal dará la señal de alerta con una de las acciones acordadas en el caso de que detecte un positivo.

Foto: elmundo.es.

Cuatro perros de distintas razas tratarán durante cuatro meses de dar con los contagiados por el coronavirus, un proyecto financiado por el Gobierno finlandés que de resultar exitoso podría ser una alternativa rápida y barata a los actuales test PCR, informó en rueda de prensa el Ayuntamiento de Vantaa, sede del aeropuerto.

La iniciativa, apoyada por la Asociación Finlandesa de Detección Olfativa, es la primera experiencia de este tipo en Europa y la segunda en todo el mundo (por detrás tan solo de Emiratos Árabes Unidos). Expertos en Australia, Francia, Alemania y Estados Unidos están también investigando en esta dirección.

Lea más: Covid-19: Jordania dedica un área de cuarentena para animales

“Si el proyecto piloto tiene éxito, las pruebas serán igual de válidas (que otros test). Los pasajeros serán olfateados por perros igual que en los controles de drogas”, aseguró el vicealcalde de Vantaa, Timo Aronkytö.

Según la televisión pública Yle, el procedimiento no implica contacto directo con el perro. Los voluntarios que accedan a someterse a la prueba tendrán que frotar su piel con un trozo de tela que introducirán en un frasco para que después lo huela, en un compartimento adyacente, uno de los perros.

Nota relacionada: Fallece el primer perro diagnosticado con el Covid-19

En apenas 10 segundos el animal dará la señal de alerta con una de las acciones acordadas en el caso de que detecte un positivo. El olor del Covid-19 es fácil de detectar por los perros, según los expertos finlandeses.

Para comprobar la efectividad del proyecto, a los presuntos positivos se les realizará a continuación un test PCR.

Los cuatro perros, llamados Valo, Miina, ET y Kossi, habían sido previamente entrenados en la detección mediante el olfato de otras enfermedades, como el cáncer o la diabetes. Otros seis animales fueron descartados porque el ruido ambiental del aeropuerto afectaba a su rendimiento.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.