20 jul. 2025

Aerolínea de bajo costo proyecta su regreso a Paraguay y evalúa operar vuelos directos a Encarnación

La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

Flybondi aerolínea lost cost.jpg

Los directivos de la aerolínea low cost manifestaron formalmente a los directivos de la DINAC su intención de retomar la conexión Buenos Aires–Asunción y de habilitar una nueva ruta que conecte directamente a la capital argentina con Encarnación.

Foto. Gentileza.

Nelson Mendoza, presidente de la DINAC, recordó que Flybondi ya operó en Paraguay desde enero de 2019 hasta marzo de 2020, cuando suspendió sus vuelos debido a la pandemia. La aerolínea cuenta actualmente con una flota de 14 aviones Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros y emplea a unas 1.500 personas. Además, se encarga del manejo de sus propias operaciones en Argentina.

“Hasta la fecha, Flybondi reporta haber transportado más de 15,5 millones de pasajeros, de los cuales un 20% volaron por primera vez en un avión gracias a su modelo low cost”, señaló Mendoza. La compañía cubre 27 rutas y 22 destinos de los cuales 20 son dentro del territorio argentino y siete en Brasil. Asunción sería su octavo destino internacional y Encarnación podría convertirse en el noveno.

El director de Aeronáutica Civil, José Chávez, confirmó que se realizó una reunión con directivos de Flybondi en la sede de la DINAC, donde la aerolínea manifestó formalmente su intención de retomar la conexión Buenos Aires–Asunción. Asimismo, expresó su interés en habilitar una nueva ruta que conecte directamente Buenos Aires con Encarnación.

“La reunión fue muy positiva. Si bien todavía no hay una fecha definida, estas conversaciones son un primer paso importante. La conectividad aérea con Argentina es muy demandada y sumar una opción más favorecería al usuario”, destacó Chávez.

Respecto al interés en Encarnación, Chávez explicó que la aerolínea realizó estudios de mercado que muestran una alta demanda por parte de paraguayos que cruzan a Posadas para volar a Buenos Aires. “Ellos ven una oportunidad de ofrecer una alternativa directa y más conveniente desde Encarnación, especialmente con tarifas competitivas por su modelo de bajo costo”, agregó.

Aunque aún no se oficializó la solicitud ni se estableció una fecha de inicio, desde la DINAC consideran que los plazos permitirían una posible habilitación antes de fin de año, siempre que la empresa complete los procesos técnicos y regulatorios necesarios.

“Nos pone muy contentos que una aerolínea manifieste su interés en operar desde el aeropuerto de Encarnación. Es una ruta exploratoria, pero si funciona bien, podría atraer a otras compañías”, concluyó Chávez.

Más contenido de esta sección
Stan Canova, consultor de inversiones, señaló en conversación con Última Hora que debería existir un ente regulador que supervise y monitoree los stocks de los emblemas privados, de modo que las subas o bajas del precio de los combustibles respondan a datos precisos y se den de manera justa.
Este 27 de junio se celebra el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes), una fecha que pone en valor el rol fundamental que cumple este sector en el desarrollo económico y social del país.
Desde el miércoles se registró una subida del 1,06% hasta 65,05 de dólares el barril, tras la fuerte caída registrada el martes pasado después del alto el fuego entre Israel e Irán.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que actualizó las reglas para negociar las Letras de Regulación Monetaria (LRM), un tipo de instrumento financiero, a fin de facilitar su compra y venta en el mercado secundario. Con esto, cualquier persona física y más empresas tendrán la posibilidad de realizar este tipo de inversión, mientras que antes estaba más dirigido a los bancos.
El alto nivel de informalidad en Paraguay no solo representa una traba para el desarrollo económico, sino que está directamente vinculado al crecimiento del crimen organizado en el país, advirtió el economista Hugo Royg, socio de la consultora Mentu.
BNB Corporación Paraguay, una empresa del grupo financiero internacional BNB, confirmó que ya solo espera la aprobación del BCP para adquirir el 35% del paquete accionario de Zeta Banco, ex Finexpar.