Por esa razón dieron al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al Viceministerio de Transporte un plazo de una semana hasta este viernes 18 de agosto, antes de tomar medidas drásticas, debido a que desde agosto del 2022 no se expiden 28.000 tarjetas electrónicas de seis lotes para el sector estudiantil, pese a que los gremios acordaron con las empresas privadas pagar G. 10.000 cada uno por estos insumos.
Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), advirtieron el viernes en conferencia de prensa que realizarán acciones si es que las autoridades no responden a sus reclamos.
“Yo pagué cuatro pasajes todo el curso lectivo el año pasado porque no me daban la tarjeta que recién me entregaron en diciembre”, lamentó Aylén Barreto, secretaria ejecutiva del gremio estudiantil.
Los seis lotes que están varados por las firmas EPAS (Jaha) y TDP debieron entregarse en agosto del año pasado, pero los empresarios primero exigieron un monto de G. 15.000 por cada boleto, que debía ser solventado por cada alumno o alumna. Luego entre ambas partes acordaron por mayoría abonar la suma de G. 10.000. Grande fue la sorpresa de los jóvenes cuando en una reunión del martes pasado, los empresarios se negaron nuevamente a expedir las boletas. “Al final nos dijeron que con esta cifra no alcanzaba cuando ya teníamos un acuerdo”, lamentó Gian Ríos, otro líder de Fenaes.
BUROCRACIA. Pese a los cambios en la manera de inscribirse para obtener las tarjetas, los jóvenes denunciaron que el proceso sigue siendo excesivamente lento.
Para acceder, las familias deben ingresar al sitio del MEC Paraguay Aprende, luego en la última pestaña de la página se ingresa a la sección Alumno y como última opción aparece el cuadro de Billetaje Electrónico. El interesado debe ingresar ahí los datos del estudiante y esto debe ser procesado por el Ministerio educativo.
Una vez que se procesan los datos, el control debe pasar al Viceministerio de Transporte y luego a la compañía expeditora para terminar en la dirección de la institución educativa o en la supervisión de la zona.
Las tarjetas supuestamente tienen un tiempo de dos meses en todo este procedimiento, pero al final se entregan recién a fin de año, denunciaron también los secundarios miembros del Consejo Emisor del Boleto Estudiantil (CEBE ).
PROMESA. El viceministro de Transporte, Óscar Stark, les prometió a los jóvenes una nueva reunión para este viernes 18, donde en principio daría una respuesta buscando evitar protestas y encontrar una solución a la falta de las 28.000 tarjetas.
En principio, el encuentro debió realizarse igualmente con autoridades de la cartera educativa, pero con el cambio de gobierno desde ayer martes, la definición sería solo con Stark y los distintos gremios de secundarios.