País

Activistas piden ley antidiscriminación

Integrantes de la Red Contra Toda Forma de Discriminación insistieron en la necesidad de aprobar el proyecto de Ley Contra Toda Forma de Discriminación que está siendo estudiado en cuatro comisiones del Senado (ver cuadro).
"Dicen que con el nuevo Gobierno será difícil que sigan estudiando el proyecto. Es por ello que haremos una audiencia pública para saber en qué fase está el proceso. Luego insistiremos con la aprobación de él. También pedimos apoyo a la ciudadanía para que se apruebe la reglamentación", afirmó Elba Núñez, del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), organización que también forma parte de la Red.
Además, aclaró que esta ley no despenaliza el aborto ni permite el casamiento entre homosexuales.
"Esta reglamentación no es para eso. Y hay que aclarar bien. Con ella se pretende sancionar las distintas formas de discriminación que hay en Paraguay. En la educación, en el trabajo. Tener una ley que ampare a las víctimas de discriminación. Que los casos ya no queden impunes. Porque, ¿quién alguna vez no fue discriminado?", se preguntó Núñez.
Por su parte, Verónica Villalba, de la organización Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas, explicó que en el caso de que se apruebe esta ley la gente tendrá un lugar donde acudir si fuera dis-criminada por cualquier motivo.
"La Comisión de Derechos Humanos de Justicia y Trabajo se encargaría de hacer cumplir esta ley, que reglamenta el artículo 46 de la Constitución Nacional. En este momento los ciudadanos están desprotegidos. Con esta ley se asume que existe discriminación y la idea es cambiar eso", agregó Villalba.
Este proyecto de ley es el primero escrito en los dos idiomas oficiales de nuestro país.
Algunos de los actos de discriminación que estarían prohibidos en los diferentes ámbitos, según la reglamentación, por ejemplo, serían expulsar a una chica embarazada del colegio, negar a los pueblos indígenas que accedan a una educación en su lengua materna, impedir el ingreso a una persona a un servicio público porque va en silla de ruedas, entre otros.
EL PROYECTO
El proyecto de Ley Contra Toda Forma de Discriminación fue presentado por la Red Contra Toda Forma de Discriminación en mayo de 2007. La presentación formal para su trámite legislativo estuvo a cargo de los senadores Miguel Abdón Saguier (PLRA) y Carlos Filizzola (PPS). Luego se derivó a cuatro comisiones para su estudio: Equidad, Género y Desarrollo Social, la de Derechos Humanos, Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y la de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública.

Dejá tu comentario