14 jun. 2025

Actividad económica de Chile creció 2,8 por ciento en octubre

Santiago de Chile, 5 dic (EFE).- La actividad económica creció en Chile un 2,8 % interanual el pasado octubre, por debajo de las expectativas del mercado y los expertos, según informó hoy el Banco Central.

Un hombre trabaja en la bolsa chilena en Santiago (Chile). EFE/Archivo

Un hombre trabaja en la bolsa chilena en Santiago (Chile). EFE/Archivo

Las proyecciones de analistas y agentes del mercado para el décimo mes de 2013 fluctuaban entre un 4,0 y un 4,2 % y la subida del 2,8 % fue inferior al 3,9 % interanual registrado en el mes anterior.

El 2,8 % de octubre es el crecimiento mensual más bajo de la economía chilena desde julio de 2011, cuando anotó un 2,4 % y con ella, la actividad acumuló una subida del 4,3 % desde enero pasado.

Las cifras corresponden al Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca del 91 % de los bienes y servicios incluidos en el PIB.

En octubre, según el informe del instituto emisor, incidieron principalmente una caída de la industria manufacturera y un bajo desempeño del comercio mayorista, en un mes que tuvo la misma cantidad de días laborales que en 2012.

En tanto, la serie desestacionalizada anotó una bajada del 0,1 % respecto del mes precedente y aumentó un 3,3 % en comparación con octubre del año pasado.

La economía chilena creció en 2012 un 5,6 %, un 4,7 % en el primer trimestre de este año, un 4,0 % en el segundo y un 4,7 % en el tercero, en un proceso de desaceleración moderada, según las autoridades.

En su último Informe de Política Monetaria (Ipom), presentado el pasado martes ante el Senado, el Banco Central fijó en un 4,2 % su pronóstico de crecimiento del PIB este año, en el marco del rango de entre un 4,0 y un 4,0 % establecido el pasado septiembre.

El emisor, además, recortó en un cuarto de punto, hasta un rango de entre un 3,75 y un 4,75 %, su previsión de crecimiento para el año 2014.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.