11 nov. 2025

Aclaran que Diputados no debe pagar por los que renuncian a seguro vip

Desde Diputados aclararon que la institución no deberá seguir desembolsando dinero por los legisladores que renuncien al seguro médico, como había afirmado el actual titular de la Cámara Baja, Miguel Cuevas.

diputados.JPG

Este miércoles sesionaron por primera vez los legisladores electos para el periodo 2018-2023.

Gentileza.

Cuevas aseguró este martes que, pese a que un grupo de diputados renunció al beneficio del seguro vip, hay un contrato que cumplir con la proveedora del servicio, en este caso la firma Asismed, hasta febrero del año 2019.

Leé más: Aunque diputados renuncien a seguro vip, empresa seguirá cobrando

No obstante, fuentes del órgano del Poder Legislativo explicaron que durante el periodo anterior se firmó un nuevo contrato en el que se incluyeron nuevas cláusulas, una de ellas es la posibilidad de cancelar el servicio de un funcionario que ya no se encuentre en la Cámara de Diputados, ya sea por destitución o por trasladado a otra institución.

Con esta misma excepción, los funcionarios que no deseen el seguro vip pueden renunciar al mismo y la Cámara de Diputados solo debe informar a la empresa para que al siguiente mes ya no sea cobrado el servicio, según los informes.

Nota relacionada: Presidente de Diputados renuncia a seguro vip

Los diputados que desistieron del beneficio son: Kattya González y Norma Camacho, del Partido Encuentro Nacional; Sebastián Villarejo, Rocío Vallejo y Sebastián García, de Patria Querida; Jorge Brítez, de Cruzada Nacional; Celeste Amarilla, del Partido Liberal Radical Auténtico, y Ramón Romero Roa, de la Asociación Nacional Republicana. También hizo lo propio el titular de la Cámara de Diputados, el colorado Miguel Cuevas.

El seguro médico otorga a los diputados, senadores y parlasurianos G. 1.600.000 al mes para la cobertura del seguro médico, lo que implica un egreso del erario público de G. 228.800.000 mensualmente y G. 2.745.600.000 anualmente, traduciéndose en más de USD 500.000.

Más contenido de esta sección
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.