12 nov. 2025

Aclaración respecto a mención sobre una cooperativa

Con relación a una columna de opinión titulada “Efecto Coomecipar”, publicada el pasado jueves 11 de abril del 2024 en la página 18, edición impresa del diario Última Hora, por este medio se aclara un error en la mención a la Cooperativa Medalla Milagrosa en uno de los párrafos de la publicación.

En párrafo en el que se menciona lo siguiente: “El precedente de la Cooperativa Medalla Milagrosa, la cual supuestamente estuvo al servicio de políticos y personas con vínculos con el narcotráfico” contiene información falsa debido a un error en el nombre de la institución financiera a la que se quiso hacer mención.

A su vez, se aclara que la Cooperativa Medalla Milagrosa no posee antecedentes vinculados con el crimen organizado, como se hace mención en la citada opinión, por lo que se considera necesaria y corresponde la rectificación a fin de salvaguardar el prestigio de la cooperativa afectada.

Debido a un error involuntario al momento de la redacción de la citada columna de opinión, hubo una confusión por parte del periodista con relación al nombre de la cooperativa, cuyos antecedentes se menciona en el citado texto.

Se aclara que la institución a la cual el responsable de la columna quiso hacer mención fue San Cristóbal, la cual, según investigaciones del Ministerio Público, se vinculó a grupos investigados por la Justicia y no así a la Cooperativa Medalla Milagrosa. Conscientes del perjuicio que una mención así puede causar a la imagen de una institución financiera y el malestar de quienes forman parte de dicha cooperativa, se solicita las disculpas pertinentes por el error involuntario.

Más contenido de esta sección
El tradicional lomito paraguayo, icono de las noches asuncenas, atraviesa un momento difícil. Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, advirtió que la suba de precios en casi todos los insumos y la caída del poder adquisitivo de la población impactaron fuertemente en el sector.
Con apoyo del MAG y el IICA, agricultoras familiares participan en jornadas de capacitación para elaborar alimentos con valor agregado y mejorar su comercialización, que luego venderán en las ferias de la Agricultura Familiar Campesina, que se realizarán en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Si bien el MEF pagó unos USD 30 millones de lo adeudado a las constructoras, la deuda se sitúa en torno a los USD 210 millones, con el ingreso de certificados de obras del mes de octubre.
La Cámara de Diputados estudia hoy en sesión extra el PGN 2026. La Comisión de Presupuesto aprobó la propuesta de la Bicameral, con USD 23 millones más, pero no descartan nuevos aumentos.