Cabe recordar que el cartismo intentó modificar el artículo 14 de la ley de declaraciones juradas, estableciendo que el declarante “en cualquier momento” las rectificaciones que considere convenientes.
El diputado Jorge Ávalos Mariño, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que la parte objetada es el artículo 14, que buscaba eliminar la facultad de la Contraloría General de la República (CGR) de denunciar ante el Ministerio Público los errores y omisiones voluntarias, así como dejar abierto el plazo de corrección del documento, “lo que desvirtúa totalmente el espíritu de las declaraciones juradas”.
Derlis Maidana, del cartismo, se jactó de que su movimiento siempre estuvo a favor de la transparencia. “Nunca se le quitó la facultad de que en caso de hallar inconsistencias se puedan elevar los antecedentes al Ministerio Público. “El pueblo paraguayo nos demanda transparencia y honestidad al frente y nuestra bancada siempre estuvo a favor de eso”, aseveró.
También el cartista Basilio Bachi Núñez, quien fue uno de los promotores de la modificación, explicó que su bancada se hizo cargo de presentar con formato de ley la propuesta de la CGR. Luego hizo una comparación con Celeste Amarilla, señalando que no tiene empresas y refirió que la misma admitió que recientemente hizo coimas para ganar licitaciones.
El diputado Antonio Buzarquis dijo que la modificación tenía el objetivo de “matar” la ley que obliga a los funcionarios a justificar sus bienes, tanto al ingresar como al salir de la función pública. “Si en la CGR saltan las alarmas de que un funcionario público está mintiendo en cuanto a su patrimonio, el Ministerio Público debe procesarlo”, manifestó.
Eusebio Alvarenga indicó que la esencia de la democracia es la transparencia y es la manifestación de bienes que deben hacer los funcionarios al ingresar y salir. Sostuvo que la intención de sus colegas que aprobaron la modificación era pasar la mano a aquellos funcionarios que no pueden justificar sus bienes. Añadió que “la corrupción puede tener cerrojo con la declaración jurada, pero sin olvidos”. El diputado Édgar Acosta se refirió como ruin la actitud de algunos funcionarios que hacen uso de sus cargos para enriquecerse.
“No debería ocupar ningún solo cargo aquella persona que se enriquece gracias a la corrupción. Hay que investigar y las declaraciones juradas sirven para hacer seguimiento del origen de su patrimonio”, dijo.