21 jun. 2025

Aceleran apertura del centro de reclamos a telefónicas

El Centro de Atención al Público (CAP) será inaugurado en los próximo días y estará ubicado en el segundo piso del edificio Ayfra (sede de Conatel), situado en Pdte. Franco y Ayolas de Asunción. El proceso de apertura se viene acelerando ante los incesantes reclamos hacia los servicios que prestan las operadoras móviles.

La misma está siendo montada y los funcionarios siendo capacitados de modo a ofrecer soluciones rápidas a los clientes. Las propias telefónicas (Tigo, Personal, Vox y Claro) colaboran con la iniciativa.

Según los últimos registros de estadísticas de la Asociación de Consumidores (Asucop), las telefónicas, junto a bancos y seguro médico, son las empresas que más quejas reciben. (ver infografía). Vale señalar que las telefónicas son las que más clientes tienen, lideradas por Tigo.

En los últimos 5 años, las operadoras lideran el ránking de reclamos de la Asuccop y el de Defensa del Consumidor del Ministerio de Industria y Comercio.

Los usuarios reclaman constantemente que los saldos se descuentan sin justificación, la señal cae con frecuencia y últimamente que los mensajes de texto llegan con horas de retraso. La respuesta de las empresas es la misma en todos los casos: que vienen invirtiendo en la ampliación de redes.

La legislación paraguaya en la materia data del año 1991, es decir, está totalmente desfasada. En otros países se aplican fuertes multas y hasta se suspenden licencias por malos servicios a las empresas.

Prioridad. Desde que asumió la titularidad del ente, Eduardo González viene señalando que la prioridad de la nueva administración de Conatel es implementar una oficina que reciba las quejas de los usuarios de telecomunicaciones y solucione los problemas en forma inmediata, sean de cualquier índole.

Había reconocido a ÚH que el aumento de las quejas por los malos servicios le hizo encarar esta causa como prioridad, puesto que Defensa del Consumidor del Ministerio de Industria y Comercio no puede hacerse cargo de todos los reclamos, y es deber del ente regulador controlar a las empresas de telecomunicaciones.

La entidad reguladora también elaboró el borrador del reglamento de protección al usuario, que establece una serie de medidas para controlar a las empresas.

Entre las disposiciones más importantes, el reglamento establece que las telefónicas deberán tener una oficina de atención al usuario física y virtual (página web), donde los usuarios podrán hacer sus reclamos.

Las proveedoras ya no podrán prorrogar automáticamente el contrato luego de que el abonado haya cumplido el periodo de permanencia mínima. Luego de terminado el plazo del contrato (cuando las empresas suelen extender automáticamente el contrato), el cliente lo podrá cancelar en cualquier momento y no está obligado a pagar multas por “terminación anticipada”, como se suele aplicar.