12 nov. 2025

Abrirán museo de los inmigrantes en El Cabildo

El martes 23, a las 19.30, se realizará la apertura del Museo de los Inmigrantes en la planta alta del Centro Cultural de la República El Cabildo (Avda. de la República y Alberdi).

museo inmigrantes

Autoridades presentes durante el acto de presentación del Museo de los Inmigrantes en El Cabildo. | Foto: Gentileza.

Antiguos objetos, documentos y testimonios adquiridos mediante el aporte de diferentes comunidades de inmigrantes motivan a un paseo imaginario por el universo cultural que, desde diferentes puntos del planeta, asentó raíces en el Paraguay a partir de los tiempos precolombinos.

El nuevo espacio museístico podrá ser visitado en los horarios de visita del Cabildo, de 8.00 a 20.00 de lunes a viernes y de 9.00 a 17.00 los fines de semana y feriados; con acceso libre y gratuito.

“Si bien es un acto protocolar, están todos invitados a compartir y conocer las cinco salas que inicialmente hemos destinado para este museo, un proyecto en el cual hemos trabajado con empeño durante los últimos meses”, afirmó Margarita Morselli, directora general del Cabildo en una reunión de prensa realizada en el Salón Auditorio de la institución.

“Estamos seguros de que el aporte de las colectividades crecerá todavía más con el tiempo, en la medida en que trascienda este proyecto. Y es lo que queremos: que sea un museo vivo en el cual todos podamos sentirnos reflejados”, agregó.

José Zanardini, de la Universidad Católica (UCA), resaltó la importancia de incluir en el espacio museístico a las migraciones precolombinas.

“Es nuestra intención instalar esta noción acerca de quiénes fueron los primeros inmigrantes que llegaron a estas tierras”, aseguró.

El museo albergará objetos representativos de diferentes culturas que eligieron asentarse en nuestro país, así como también documentos que brindan testimonio de este proceso.

Los visitantes recibirán un pasaporte simbólico y tendrán acceso a una base de datos que les permitirá aproximarse a sus orígenes en nuestro continente.

Martín Romano, de Editorial Tiempo de Historia, recordó que la función principal de un museo de estas características debe ser la de sensibilizar al pueblo acerca de la inmigración en el marco de un proceso de crisis que se vive a nivel mundial.

Por su parte, Óscar Centurión, del Consejo Internacional de Museos, dijo que resulta muy grato que Paraguay se sume a todas las demás naciones que transmiten esta visión.

“De esta manera, en breve, Paraguay se sumará a la Red de Museos de las Migraciones de Iberoamérica”, mencionó.

El espacio es el fruto de un trabajo encarado por un equipo que contó con apoyo de instituciones estatales, embajadas, organizaciones de colectividades migrantes y empresas del sector privado interesadas en el proyecto.

La curadoría y el asesoramiento estuvo a cargo de Carlo Spatuzza.

Más contenido de esta sección
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.