13 ene. 2025

Abogados iniciarán su periodo de propaganda

25088026

Reunión. Listas de abogados definieron letras en el TSJE.

GENTILEZA

El próximo miércoles 20 de setiembre inicia el periodo de propaganda electoral para los movimientos del gremio de abogados que presentan candidatos para representantes ante el Consejo de la Magistratura (CM), con miras a los comicios que se celebrarán el próximo 28 de octubre.

Dicho periodo de propaganda electoral se extenderá hasta las 23:59 del miércoles 25 de octubre de este año, tres días antes del día de los comicios, según lo dispone el cronograma electoral establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Este miércoles se reunieron los apoderados de los cuatro movimientos que presentan listas de candidatos, con los representantes del TSJE, y definieron las letras de cada una de las listas.

El movimiento Renovación Gremial será identificado como la Lista A; el movimiento Es Nuestro Momento tendrá como letra de lista la B; el movimiento Unidad Gremial utilizará la letra P como lista; y el movimiento El Gremio es de Todos será la Lista Z. El tiempo límite para comunicar renuncia, inhabilidad o fallecimiento de candidatos vence a las 14:00 del jueves 28 de setiembre de 2023. La elección se realizará el próximo 28 de octubre para integrar el Consejo de la Magistratura.

Más contenido de esta sección
Unas 70 familias campesinas habrían sido desalojadas en Caazapá a pesar de una medida cautelar en estudio. Un abogado advierte que podría replicarse una masacre como la de Curuguaty.
Poco avance. Seguimiento de 119 casos emblemáticos de corrupción pública revela que hasta hoy suma millonario daño patrimonial contra el Estado. Organizaciones civiles hacen un seguimiento.
La corrupción y los abusos de poder que envuelven al entorno de Nicolás Maduro y la presión internacional, que dice debe ser permanente, incidirán para el cambio desde el mismo interior del sistema en la Venezuela, según Federico González.
El legislador liberal está en la línea de los que hacen oposición en el Congreso e insiste en que Peña no tiene autonomía y es lo que lo convierte en “débil”, aunque con una línea autoritaria marcada desde su equipo. Apela en la oposición a que se logre sintonía para disputar el poder.