13 ene. 2025

A los 13 y 14 ya prueban drogas fuertes

“La mayoría de los adictos que tratamos son adolescentes de entre 13 y 14 años que ya están experimentando con alcohol y drogas fuertes.”
Esta es la alarmante frase del Dr. Carlos Stevens, médico psiquiatra y director del Centro de Adicción, que pinta una realidad que pocos quieren ver.
“Alcohólica es la persona que empieza a consumir y ya no puede detenerse hasta emborracharse, o hasta que se le acabe la bebida, ya sea que tome solo los fines de semana o todos los días. Cuando no puede detenerse, allí estamos hablando de alcoholismo”, explica el médico.
Él, al igual que todos los otros profesionales consultados respecto al tema, opina que la situación es resultado de una serie de eventos, que todos somos culpables, y que a los menores hay que concienciarlos desde pequeños.
Stevens otorga también cierta culpabilidad a los mismos jóvenes. “Ellos tienen la capacidad de discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Hay una responsabilidad individual, pero también hay una cultura que apoya la idea de que si no hay alcohol, no hay diversión”, opina el profesional.
Agrega que el tratamiento debe ser multidisciplinario, porque el problema es multicausal. “Se debe trabajar en la prevención, deben hacerse campañas. La educación es la mejor arma que tenemos para prevenir estas situaciones”, explica Stevens.
Como resultado de su experiencia, este psiquiatra está en condiciones de afirmar que el consumo de drogas es más elevado en jóvenes que vienen de familias disgregadas. Culpa además a las autoridades, por no hacer cumplir las legislaciones existentes.
“Acá cualquiera vende alcohol; el panchero de la calle, por ejemplo, lo que más vende es cerveza. En otros países la venta de alcohol está restringida a empresas serias que se hacen responsables y hay severas multas para quienes infringen la ley; pero acá todo es muy permisivo”, culmina Stevens.