Mundo
80 millones de empleos menos a causa del estrés térmico para el 2030
Una alarmante cifra de trabajadores se verá afectada por el paulatino cambio climático a raíz del calentamiento global. Un informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) prevé que para el 2030 se pierdan 80 millones de empleos.
El calentamiento global va dejando a su paso daños casi irreparables en lo que respecta a nuestra fauna y flora, pero su impacto también se verá reflejado en las estadísticas económicas y sociales en los diferentes países del mundo.
El documento cita que las proyecciones hablan de un aumento de la temperatura mundial de 1,5°C para finales de este siglo, lo que puede representar en todo el mundo pérdidas equivalentes a 80 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.
Esto, a la vez, conllevará pérdidas económicas de más de USD 2 billones en todo el mundo. Los sectores más afectados serán la agricultura y la construcción.
Puede interesarte: Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica
“El estrés térmico guarda relación con el aumento de calor que puede soportar el cuerpo humano sin padecer degradación fisiológica”, refiere el comunicado.
De acuerdo con los detalles, el rubro agrícola cuenta con 940 millones de trabajadores y se estima una pérdida productiva de al menos 60% de las horas de trabajo como consecuencia.
En lo que respecta a la construcción, las estadísticas apuntan a que se perderán el 19% de las horas de trabajo.
Otros sectores en riesgo son los de bienes y servicios medioambientales, recogida de basura, emergencias, trabajos de reparación, transporte, turismo y deportes, así como determinadas formas de trabajo industrial.
“Se prevé que los países de ingresos de nivel medio-bajo, o de ingresos bajos, sean los que se vean afectados de manera más adversa, especialmente por disponer de menos recursos para adaptarse eficazmente al aumento de calor”, se hace hincapié en el análisis.
Además de la reducción en la producción esta condición puede arrastrar también un aumento de la migración, a raíz de la mayor cantidad de trabajadores que abandonan las zonas rurales en busca de un futuro mejor.
Dejá tu comentario