16 jun. 2025

300 vertederos clandestinos se alzan en barrios de Asunción

La Comuna cuenta con 35 guardias que trabajan en doble turno para combatir el depósito ilegal de basura en estos sitios. Pese a ello, los desperdicios se arrojan en horas de la noche, principalmente por carriteros.

Por Erwing Rommel Gómez
egomez@uhora.com.py

La Municipalidad de Asunción tiene detectados un total de 300 vertederos clandestinos en diferentes barrios de la ciudad, los cuales se forman principalmente por la acción de carriteros, que son contratados por la gente ante la ineficiencia del servicio de recolección de la Comuna.
La arquitecta Sandra Zavala, jefa de Planificación y Monitoreo del Municipio, explicó que para combatir esta práctica ilegal cuentan con 35 guardias ambientales en los puntos más críticos, en dos turnos que van de las 6 hasta las 12 y del mediodía a las 18.
“Aún así es muy difícil combatir a la gente que se dedica a tirar la basura de manera clandestina en estos lugares. Muchos de estos vertederos son móviles. Si atacamos en un sector, el basural aparece en otro lado. Lo que hacemos ahora es cubrir los más grandes”, resaltó.
La misma dijo que la agresividad de quienes arrojan sus desechos a la noche o la madrugada, en su mayoría carriteros, torna improbable la posibilidad de designar personas en ese horario.
La Intendencia capitalina advirtió con remitir los datos de estos trabajadores a la Fiscalía de Delitos Ambientales y aplicar multas y penas carcelarias contra los mismos. Asimismo, anunció la realización de un censo, aunque no se dio una fecha de inicio.

BASURALES. Entre los sectores asuncenos caracterizados por la acumulación de grandes cantidades de desperdicios se anota Molas López y Julián Alarcón, en el barrio Trinidad, de donde la Comuna retira cada tanto entre 10 a 12 camionadas de basura, informó la arquitecta Zavala.
Las destruidas veredas del Cementerio del Sur sobre 21 Proyectadas, desde Antequera hasta Caballero, también sirven de basurero.
Otras direcciones son Heisecke y Santísima Trinidad, al costado de la mansión abandonada de los Stroessner; Médicos del Chaco y Tavapy; Doctor Coronel entre Doctor Montero y Guillermo Arias, en la esquina del Hospital de Clínicas; los costados de los clubes Sol de América y Cerro Porteño, entre otras.

Opinión

“Carriteros son
responsables”

“Trabajo en este taller de Médicos del Chaco y Tavapy desde hace cinco años y siempre vienen los carritos a tirar sus basuras. Un día el dueño del taller casi se peleó con unos de ellos porque le pidió amablemente para que no venga más a arrojar sus desechos en el lugar, por los malos olores y los bichos que atrae. En forma agresiva el carritero le dijo que la calle no era suya y que lo iba a seguir haciendo. La verdad es que la Comuna es la que debe controlar a toda esa gente.”

En julio se comprarían los 10 compactadores

La inclusión de los 10 camiones compactadores de basura al servicio de recolección en las 122 zonas de retiro existentes en Asunción se dará efectivamente en julio próximo cuando culmine el proceso de licitación para su compra.
La adquisición de las nuevas máquinas fue resuelta el pasado miércoles por la Junta Municipal, en una inversión de G. 6.600 millones.
El presidente del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Asunción (Sinoema), Julio Fernández, indicó que la incorporación de esos vehículos, si bien sigue siendo insuficiente, permitirá demostrar que con equipamiento e infraestructura no hace falta tercerizar el servicio. “Desde de la Comuna estamos en condiciones de hacer una tarea eficiente”, remarcó.
El funcionario puntualizó que el número ideal de rodados es de 35, de manera a evitar que el municipio se desangre por el alquiler de 20 camiones de la Amuam, a un costo mensual de G. 8.500.000 por cada uno de ellos.
Por su parte, Mirtha Arias, titular del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción (Sitrama), dijo que la compra permitirá reparar los recolectores descompuestos a profundidad.

Tarea con 15 recolectores

Solo 15 recolectores realizaron en la víspera la recolección de residuos sólidos domiciliarios en toda la Capital, apoyados por 8 camiones volquetes que son alquilados por el municipio.
Si bien desde la Intendencia capitalina afirmaron que por primera vez se realizaba el servicio con 24 máquinas, los dirigentes de Sinoema aclararon que tres volquetes equivalen a un compactador y que de ninguna manera se puede asegurar que esa tarea puede ser óptima con ese número de vehículos.