18 jun. 2025

254 muertos más hubo en accidentes de tránsito

Un total de 254 muertos más en accidentes de tránsito hubo de enero a octubre de este año, en comparación a igual plazo del año pasado. El dato registrado por la Policía Nacional revela un gran aumento de decesos por dicha causa a nivel país. De enero a octubre del 2007, la Policía contabilizó 1.005 fallecidos en los accidentes, en tanto que en igual plazo del año en curso murieron 1.259 personas.
La estadística corresponde a sucesos del tránsito sucedidos con automóviles, camiones, motocicletas y ómnibus.
Según un estudio realizado en forma interinstitucional por el Gobierno, anualmente perecen como 1.500 personas en Paraguay en accidentes de tránsito. Aproximadamente, 12 mil personas resultan heridas.
Igualmente, las conclusiones revelan que las tasas de víctimas en accidentes de tránsito por 100 mil habitantes son del orden de 22 para los fallecidos y de 176 para los lesionados. La población más vulnerable, según el Observatorio de Violencia y Lesiones de Causas Externas del Ministerio de Salud, es el grupo con rango de edad entre 15 y 34 años, con un 55% de las víctimas. El sexo masculino es el más afectado.
LAS MOTOS. Añade el informe que un aspecto muy crítico, en cuanto a víctimas por clase de vehículo, es el que corresponde a motocicletas, pues el porcentaje de fallecidos en accidentes que involucran a estos vehículos, registrados por la Policía Nacional, en el 2007, fue del 28% del total de fallecidos registrados y en el primer semestre del 2008, el porcentaje de muertos en motocicletas es del 31% del total de fallecidos registrados por la Policía.
LAS RUTAS. La conclusión en cuanto al número de accidentes registrados en las carreteras nacionales, discriminados por rutas y ramales, entre los años 2000 a 2007, indica que la ruta número 2 es la que observa mayor número de sucesos en el tránsito, con un promedio de 819 hechos por año, lo cual representa el 35,4% del número total del promedio anual, que es de 2.312 accidentes.
Le siguen en la estadística la ruta número 7, con un promedio de 313 (13,6% del número promedio total anual); la ruta número 1, con un promedio anual de 237 (10,3%); la supercarretera a Hernandarias, con un promedio anual de 156 accidentes (6,8%), y la avenida Mariscal López, con un promedio anual de 153 accidentes (6,6%).