Unos 1.730 niños, niñas y adolescentes de Central y Alto Paraná dejaron de trabajar en las calles gracias al programa Abrazo, implementado desde noviembre de 2008 por el área de Protección y Promoción de los Derechos de la Niñez, de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).
El mismo busca la salida progresiva de los pequeños, de 0 a 14 años que trabajan en calle o acompañan a sus padres que realizan labores en la vía pública, pero que no viven en ella, ofreciéndoles a sus familias una estrategia para que aseguren la permanencia de los chicos en las escuelas. También reciben asistencia psicosocial y fuentes de generación de ingreso.
Por otra parte, el programa busca la salida inmediata de los niños menores, de 0 a 8 años que están en la calle.
Norma Duarte, directora de Protección y Promoción de los Derechos de la SNNA, explicó que Abrazo, que se aplica en 9 localidades a nivel país y beneficia a centenares de familia ofrece, a través de sus centros abiertos, refuerzo escolar, desayuno o merienda y almuerzo y atención médica.
Por otro lado, dan a las familias una mensualidad, como una forma de reemplazar el aporte mensual que daba el pequeño con su trabajo. También se les proveen canastas de alimentos, y las familias pueden solicitar microcréditos.
“Más del 75% de los chicos que están dentro del programa Abrazo ya no están en las calles. Para nosotros esa es una muestra concreta. Es un programa social que da respuestas a la problemática porque protege y promueve”, señaló Duarte.
SUS ORÍGENES. Hasta noviembre de 2008 Abrazo formaba parte de la Secretaría de Acción Social, donde se comenzó a implementarlo desde el 2005 como una forma de brindar una respuesta adecuada e integral a la realidad niños y niñas que trabajan en espacios públicos.
También apoya iniciativas municipales en otras tres locales como Concepción, Encarnación y Caaguazú, asegurando principalmente el cumplimiento de los derechos de educación, salud y protección familiar.
Dentro del Programa de Protección y Promoción de los niños de la SNNA, además de Abrazo, se encuentra el programa de Protección Integral a Niños que Viven en Calles (Painac).
Este programa trabaja exclusivamente con los menores de edad que están en la vía pública, y que ya no tienen contacto con su familia.